marmitako m.

marmitako <em>m.</em>

El nombre marmitako tiene mucha vitalidad como mínimo en el español hablado en el País Vasco, y hace referencia a un guiso tradicional de patatas y atún o bonito. Marmitako tiene su origen en un sintagma cuyo núcleo es una posposición que en esta lengua es habitualmente un sufijo. –Ko es más o menos similar en su amplio contenido léxico a la preposición española de, y en lengua vasca marmitako es literalmente ‘de marmita’. Marmita es un sustantivo perfectamente asimilado en la lengua española, aunque según la Real Academia Española proviene del francés marmite. Marmita no goza de mucha vitalidad dentro de la lengua vasca actual, pero está recogido en el diccionario de la Academia de la Lengua Vasca, y tiene una documentación tardía (1860), aunque curiosamente centrada en la zona del País Vasco en la que además del euskera se habla español.

parkour m.

parkour <em>m.</em>

El parkour es una práctica deportiva relativamente nueva, nacida a finales de la década de 1980 en Francia. Su creador, David Belle, junto con su grupo inicial de secuaces (los llamados Yamakasi, que se sometían a condiciones extremas para aumentar su resistencia, entrenando en ayunas y sin agua o durmiendo al raso sin abrigarse), la popularizaron a finales de la década de los noventa a través de apariciones en documentales, películas y anuncios.

geoestratégico, geoestratégica adj.

geoestratégico, geoestratégica <em>adj.</em>

En el mundo contemporáneo, en especial desde las dos grandes guerras del siglo pasado, la consideración de las características y la ubicación relativa de un sitio en función de su significación política y militar ha cobrado cada vez mayor relevancia. Las propiedades de una zona determinada, ya sea en cuanto a sus recursos naturales o a sus rasgos geográficos (la cercanía respecto de vías navegables o de montañas, por ejemplo), resultaron ser decisivas durante la Guerra Fría. En una época en que las decisiones de funcionarios y políticos pueden afectar a grandes sectores del planeta, el sentido de lo geoestratégico tomó un valor preponderante en la política internacional.

invisibilizar v. tr.

invisibilizar <em>v. tr.</em>

El término invisibilización ha sido ampliamente utilizado en las ciencias sociales para hacer alusión a un conjunto de mecanismos culturales dirigidos por un grupo social hegemónico para omitir a otro grupo social al que se pretende dominar y mantener ajeno a las decisiones y al control social y político. Los procesos de invisibilización, estrechamente vinculados a dinámicas de racismo, sexismo, homofobia y discriminación en general, afectan a determinados grupos sociales, tales como las minorías étnicas o las mujeres. Es, precisamente, con este significado más restringido con el que se ha empezado a usar la palabra invisibilizar en el discurso periodístico y en el debate político. Por ejemplo, en una de las más recientes polémicas mediáticas en torno a la relación entre género gramatical, sexo y lenguaje, la expresión invisibilizar, y su antónimo, visibilizar, emergen como los conceptos clave en el debate sobre la necesidad o no de un lenguaje incluyente, que reconozca el protagonismo y la agentividad de las mujeres.

amigo invisible m.

amigo invisible <em>m.</em>

¿Quién no ha jugado alguna vez al amigo invisible? Este juego que consiste en intercambiar regalos de forma anónima es una tradición muy arraigada entre amigos, familia o compañeros de trabajo durante las vísperas de Navidad en muchos países. Normalmente unas semanas antes de realizar el amigo invisible, las personas que participan en el juego intercambian aleatoriamente, en papeles o, cada vez más, a través de aplicaciones móviles o programas de internet, los nombres de los participantes. El nombre que aparezca en el papel es el nombre de la persona a quien hay que hacer el regalo.