Las distintas problemáticas que afectan a la sociedad actual, particularmente el cambio climático, han dado lugar a la creación de nuevas palabras para denominar nuevas realidades. Es así como surge el neologismo megasequía, que se utiliza para denominar una sequía más drástica y prolongada que una normal. Los períodos de sequía corresponden a lapsos en que la disponibilidad de agua en zonas geográficas es menor a la normal, los cuales pueden producirse por causas naturales, como los fenómenos interanuales de La Niña y El Niño. Sin embargo, las megasequías involucran un agravamiento y extensión de dichos periodos y están asociadas a causas provenientes de acciones humanas de orden global, como el cambio climático, y local, como el mal manejo de los suelos y la sobreexplotación de los recursos.

[fotografía] paisaje yermo con suelo agrietado por sequedad
Pixabay

Actualmente, los lugares más afectados por megasequías son Chile, el oeste de Argentina, el suroeste de Estados Unidos, algunos países de Europa y África. En Chile, el déficit de precipitaciones sobrepasa una década, lo que supone la sequía más drástica y prolongada de la historia del país. Mientras que, en Europa, la megasequía se puede ver principalmente en los bajos niveles de agua en ríos y lagos:

  • La zona centro norte y sur están viviendo una condición denominada megasequía, desde hace aproximadamente 13 años. [El Mostrador (Chile), 22/7/2022]
  • «Pero lo relevante es que este año sin lluvias viene a sumarse a un período de megasequía que ya lleva más de diez años y que es poco comparable a nivel histórico», resume Juan Pablo Boisier, físico de la Universidad de Chile, climatólogo e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. [La Nación (Argentina), 9/9/2019]

En lo que respecta a su formación, esta voz neológica está compuesta por el prefijo de origen griego mega-, definido por el DLE como «grande», y el sustantivo sequía, definido como «tiempo seco de larga duración», ambas en su primera acepción. Aunque megasequía no se encuentra incorporada en ninguna obra lexicográfica de español, como Alvar, Alvar2, Clave, DEA, NEOMM ni VOXUSO, se pueden encontrar ejemplos de su uso en periódicos de distintos países de habla hispana. La primera aparición de megasequía en BOBNEO data de 2014:

  • Las megasequías son una de las mayores amenazas del cambio climático. [El Mercurio (Chile), 23/9/2014]

Por otra parte, en inglés, el Collins English Dictionary define megadrought como un «largo periodo de sequía en una región, con una duración de más de 20 años». Este neologismo también se puede encontrar en prensa en otros idiomas: en alemán, se encuentra como Megadürre, en francés como méga-sécheresse y en italiano como megasiccità. De este modo, podemos ver que la formación de este neologismo se mantiene en los diferentes idiomas, es decir, al prefijo mega- se le agrega el sustantivo sequía en el idioma que corresponde.

A través de los ejemplos de su uso en distintos periódicos de habla hispana, se puede entender la gravedad de este fenómeno y cómo afecta de diversas formas a los países perjudicados por la megasequía:

  • Pero quizás el número más desolador que hasta el momento está dejando esta megasequía —como hoy se la conoce en Chile—, es el que da relación con los animales muertos: hasta la fecha son 34 mil. [El Universal (México), 11/10/2019]
  • El informe añade que los glaciares andinos han perdido más del 30 % de su superficie en menos de 50 años y la megasequía que azota la zona central de Chile es la más pertinaz del último milenio. [La Vanguardia (España), 22/7/2022]
  • Una zona cálida en el oeste del Pacífico sur está causando en parte la megasequía que afecta a Chile y al oeste de Argentina desde 2010, según un nuevo estudio. [El Universo (Ecuador), 6/9/2021]

En el caso de Europa, expertos afirman que entre 2002 y 2022 los depósitos de agua subterránea se han estado agotando constantemente, pues en la mayor parte del continente el agua captada de las lluvias no alcanza a cubrir las pérdidas de los acuíferos. Por otra parte, en los Estados Unidos de América también hay muestras de las repercusiones de la megasequía, como es el caso del lago Powell, la segunda represa más grande del país, que se está secando hasta un punto crítico. De hecho, si los niveles de agua en el lago caen nueve metros más, toda la producción hidroeléctrica se detendría en la represa Glen Canyon.

El contexto medioambiental actual, la importancia y gravedad de este fenómeno y la frecuencia del uso de esta palabra en diversas variantes del español justifican su incorporación en los diccionarios. Megasequía denomina una nueva realidad a la que debemos referirnos para poder así responder adecuadamente.

Andrea Leiva Aguilar
Universidad de Concepción (Chile)

megasequía f.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *