Así como ocurre en la gastronomía, con la cocina internacional y las recetas de cualquier rincón del mundo, en el léxico del español encontramos variedad de palabras procedentes de otros lugares (o lenguas) que nos ayudan a nombrar nuevas realidades. Un ejemplo de ello es la palabra ganache, cuyo origen es el francés (ganache). Este término hace referencia a la cobertura hecha de chocolate fundido y nata fresca utilizada en pastelería, repostería y chocolatería. Según la Wikipedia, el sustantivo procedería de un error por parte de un aprendiz pastelero, quien se habría equivocado echando nata caliente en un chocolate, por lo cual su mentor lo habría calificado de ganache (‘tonto’ o ‘incompetente’ en francés). No obstante, Le Grand Robert considera poco probable que este suceso diera origen a la voz francesa y en su etimología le atribuye un origen desconocido.
pannacotta f.
El vocabulario de la gastronomía y la restauración siempre ha sido una fuente de innovación léxica, tanto formal como semántica. Además, se trata de una vía de entrada privilegiada para préstamos que, de otra manera, difícilmente habían podido pasar a formar parte de nuestro idioma. Fuente de esnobismo y de redundancias léxicas innecesarias para muchas personas, lo cierto es que en las referencias de este tipo de palabras se trenzan evocaciones culturales y sociales que con frecuencia vencen los recelos lingüísticos de los más conservadores.
kombucha f.
La gastronomía nos une: todos comemos y todos bebemos. Cada cultura, sin embargo, tiene su idiosincrasia particular. Los platos típicos, los ingredientes más habituales y los sabores más recurrentes varían en cada cocina. De hecho, para muchos probar sabores desconocidos, que en ocasiones son de lo más exóticos, es una actividad apasionante e indispensable para adentrarse en una nueva cultura. Así pues, la gastronomía es un puente entre civilizaciones y, por lo tanto, también un canal de transmisión de palabras de una lengua a otra. Son ejemplo de ello préstamos que hemos incluido en el español como marmitako, risotto, coulant, bagel o la palabra que hoy nos ocupa: kombucha.
ramen m.
En el mundo globalizado en el que vivimos, cada vez es más habitual que elementos pertenecientes a diversas culturas en contacto continuo se incorporen, adapten, difuminen y fundan entre sí. La gastronomía no es una excepción a este fenómeno y ahora tenemos la oportunidad de saborear a diario alimentos de diferentes culturas que antes nos resultaban inaccesibles, como es el caso de la cocina nipona. Y aunque el sushi siga siendo el máximo exponente de esta gastronomía a nivel mundial, el ramen,estilo de sopa japonesa con fideos largos y caldo de carne y verduras, es el plato japonés que más rápidamente se está popularizando en los últimos años, considerado como un símbolo nacional tanto dentro como fuera del país.
kimchi m.
Las artes culinarias, al igual que lo hicieron antes las plásticas o las musicales, se abren cada vez más a las distintas cocinas internacionales. En la actualidad cualquier aplicación de mapas muestra un sinfín de variedades gastronómicas, muchas de ellas procedentes de países lejanos. La cocina coreana es una de estas gastronomías que ha llegado recientemente a la sociedad occidental y con ella su léxico culinario. Abordamos ahora una de sus recetas más famosas, el kimchi, como neologismo del español.
retrogusto m.
El término retrogusto es un tecnicismo compuesto por el prefijo o elemento compositivo latino retro- («hacia atrás») y la base nominal gusto («sentido corporal con el que se perciben sustancias químicas disueltas»; «sabor»). Aunque en español se emplea desde hace varias décadas, en los últimos años esta voz se ha puesto de moda gracias a la terminología de los enólogos en la cata de vinos —especialmente para conocer la «personalidad» de un caldo—, ya que sirve para describir la experiencia que provoca en nuestros sentidos. Este concepto («gusto o sabor que queda de la comida o bebida») se conoce también como regusto, pos(t)gusto, dejo, resabio, persistencia, sabor, final de boca, bouquet interno o sensación terciaria, entre otras. Algunos adjetivos y locuciones con los que suele aparecer son picante, amargo, ácido, dulce, frutal, a regaliz, a roble o a especias
yogur griego m.
En 1994 la multinacional Danone inició una campaña publicitaria para lanzar un nuevo producto al que denominó yogur griego. En el anuncio aparecía una mujer ataviada con la ropa tradicional de este país, que supuestamente mostraba su enfado porque España le había arrebatado a Grecia su último tesoro más preciado. El uso de los colores propios de la bandera de Grecia (blanco y azul) en el etiquetado, junto a una imagen que evocaba el templo de Poseidón en Sunio (a sesenta y cinco kilómetros de Atenas), provocó ciertos equívocos acerca de su lugar de fabricación y generó una intensa polémica con la empresa productora de yogures en Grecia, Fage Dairy Industry S. A. (FDISA), que desembocó en una demanda judicial. No obstante, el uso del gentilicio fue un artilugio publicitario acerca de sus características, ya que la denominación de griego para el yogur no implicaba que este alimento se hubiera producido en esa zona geográfica. Prueba de ello es que en el etiquetado se indicó la designación del fabricante, así como el lugar en el que el producto era elaborado (Parets del Vallès, Barcelona), por lo que no cabía ninguna duda de que se había fabricado en España. De hecho, en 1998 la campaña publicitaria se modificó y en ella se expresaba claramente que era un yogur «fabricado en España a la receta griega».
nugget m.
El sustantivo masculino nugget es un préstamo del inglés, tal como recoge el diccionario Clave, que lo define como ‘alimento, generalmente de forma triangular o rectangular, hecho con una masa de pollo triturada que se empana y se fríe’. En cuanto a lenguas próximas al español, se encuentra nugget con la misma acepción en el Dictionnaire de Français Larousse,pero está ausente de los diccionarios monolingües indexados en los portales Treccani del italiano y Infopédia Dictionários del portugués. Es con la acepción culinaria que nugget aparece en los contextos de la base de datos de los observatorios de neología BOBNEO.
tataki m.
La popularidad de la gastronomía japonesa sigue en auge y con ella toda la terminología culinaria asociada. Con total seguridad la comida nipona más conocida sea el sushi, y por eso es la única voz de la gastronomía originaria de Japón incorporada en el Diccionario de la lengua española. No obstante, los diccionarios recogen unas cuantas voces de origen japonés más, mayoritariamente relacionadas con las artes marciales (kárate o karate, karateka, yudo o judo, yudoca, aikido, kendo, dan, sumo, ninja y tatami) u otros aspectos de la cultura nipona (bonsái o bonsai, bonzo, bushido, samurái o samuray, kamikaze, manga, karaoke).
seitán m.
En el mundo en el que vivimos es difícil encontrar armonías, pues la vorágine cotidiana permite escasos momentos que equilibren no pocos desniveles. Las insatisfacciones del ritmo de vida no pueden minorarse con unos minutos de lectura de reiterantes textos de autoayuda, por lo que los propósitos iniciales se dan de bruces con la realidad. No obstante, no dejamos de buscar conductas que faciliten la quimérica felicidad. Bertrand Russell pensaba que se podía conquistar externalizando nuestras vivencias y sentimientos, pues, ya que somos entes sociales, solo la alteridad, frente a la ermitaña vida interior, podría superar el temor a los infortunios. Sin embargo, el japonés George Ohsawa, el padre de la macrobiótica, prefirió centrarse en el desarrollo del entendimiento humano, aunando la espiritualidad con la alimentación, gran responsable de la salud emocional. En ese sentido, la memoria, el buen humor o el sueño profundo se consideran leyes que proporcionan bienestar y encuentran parangón con el buen apetito, sea culinario, sea sexual. Se trata, una vez más, de conseguir un equilibrio, a partir de un principio único creador de las dos eternas fuerzas complementarias, el yin, pasivo y femenino, y el yang, su opuesto.