sexoafectivo, sexoafectiva adj.

sexoafectivo, sexoafectiva <em>adj.</em>

En un mundo en el que las relaciones entre las personas son cada vez más complejas y difíciles de mantener, muy centradas en el yo, en el individualismo, en relaciones sin compromiso, ha aparecido el adjetivo sexoafectivo, sexoafectiva para referirse a las relaciones que se basan en un vínculo emocional y sexual; esto es: afecto, empatía y respeto con relaciones sexuales. La frase «solo es sexo» parece no ser suficiente en estos tiempos. El término se origina dentro del pensamiento feminista, donde se busca una relación que no sea solo sexo casual, un vínculo entre las parejas que implica mayor comunicación y un interés emocional que va más allá de lo físico hacia la otra persona.

dildo m.

dildo <em>m.</em>

La neología de lo erótico, el vocabulario del sexo y el lenguaje del amor han sido de gran interés para la lexicografía. Son muchos los profesionales que han intentado aproximarse a reflejar la actualidad sexual de la población hispanófona a lo largo de los años en este ámbito. No obstante, algunas corrientes ideológicas como el feminismo o los estudios de género han llevado a revisar algunas de estas definiciones ya institucionalizadas y lexicalizadas como por ejemplo el caso de consolador. Si bien esta palabra se define como «aparato, generalmente en forma de pene, utilizado para la estimulación sexual» (acepción incorporada en 2014 en el DLE), su percepción y su cambio semántico han suscitado polémicas. Las personas usuarias de consoladoresno lo utilizan como un consuelo ante la ausencia de un varón, sino que lo utilizan por placer, propio o conjunto. La palabra ha sido tachada de portar un sentido heteropatriarcal y moralizante traído por la tradición judeocristiana, por lo que suele optarse por el uso del préstamo del inglés dildo, que hace referencia a cualquier aparato destinado a la estimulación sexual, principalmente a la penetración (anal o vaginal) y que generalmente tiene forma de pene.

sexilio m.

sexilio <em>m.</em>

El acrónimo sexilio está compuesto por dos nombres, sexo y exilio. Por una parte, hay que entender sexo con el significado de prácticas sexuales no heterosexuales; por otra, el DLE define la primera y segunda acepción de exilio como: «1. Separación de una persona de la tierra en que vive. 2. Expatriación, generalmente por motivos políticos». Ambos elementos comparten la secuencia ex sin repetirla, una partícula que engarza las dos palabras; este fenómeno puede hallarse en otros términos como, por ejemplo, la palabra informática, creada a partir de información y automática, que comparten la sílaba ma.