En la convulsa situación política y económica de Argentina de las últimas décadas surge el neologismo dólar blue. La inflación o elevación general de precios en Argentina provocó una importante pérdida del poder adquisitivo de los argentinos, por lo que, para salvar sus ahorros, decidieron invertir en monedas extranjeras con un valor más estable en el mercado. Ante tal situación, el Gobierno argentino, para impedir la devaluación de la moneda nacional, para evitar la fuga de capitales y para restringir la entrada de moneda extranjera, limitó la disposición libre de fondos y su transferencia al exterior (un corralito y un cepo, otros dos neologismos surgidos en el mismo contexto socioeconómico). Los argentinos entonces empezaron a realizar sus transacciones económicas en el mercado negro e ilegal y, sobre todo a partir de 2011, a invertir los capitales que exceden a los límites impuestos por el Gobierno en dólares estadounidenses. Nace así el dólar blue, una moneda ilegal con un valor por encima del dólar oficial.
En el Observatori de Neologia se han encontrado varias documentaciones que aluden a su cotización en el mercado argentino:
- La AFIP intensificó el cepo para comprar divisas para viajar y el dólar blue cotiza a $6,3. [La Nación (Argentina), 17/08/2012]
- El precio del dólar marginal o blue que se vende en el segmento paralelo avanzó ayer 30 centavos a 9,20 pesos, ampliando la brecha a un 77,6 por ciento respecto de la cotización oficial, que cerró sin cambios a 5,18. [Página/12 (Argentina), 27/04/2013]
- El denominado dólar blue tocó el martes un nuevo máximo en lo que va del año, 15,10 pesos por unidad, un 65 % por encima de la cotización en la plaza formal, a la que los argentinos tienen restringido el acceso desde finales de 2011. [La Vanguardia (España), 23/07/2015]
Según el Corpus del Español Now se documentan en la prensa diaria hasta la actualidad otras variantes similares: dólar paralelo (4863 ocurrencias), dólar libre (1645 ocurrencias), dólar negro (829 ocurrencias), dólar informal (244 ocurrencias) y dólar marginal (51 ocurrencias).
- La página Dólar Today registra el valor del dólar paralelo en Venezuela en Bs. S. 7. 575, 00 bolívares soberanos. Ese es el ‘término’ para describir la compraventa alterna al mercado legal de [La República (Argentina), 25/09/2019]
- Al inicio de las operaciones cambiarias, del último día de la semana, el dólar libre se vende en un precio máximo de 19.55 pesos, es decir, cinco centavos más respecto al cierre del jueves, y se compra en un precio mínimo de 18.05 pesos en sucursales bancarias de la Ciudad de México. [El Siglo del Torreón (México), 29/06/2019]
- En el año 2015, antes de las elecciones presidenciales los argentinos no podrían comprar dólares, el cepo los dejaba al margen de esta posibilidad, estaba el dólar negro o blue que rondaba los $ 16,00. [Ámbito (Argentina), 28/05/2019]
- Recordemos que el miércoles el dólar informal había superado a la cotización oficial después de varias semanas. [Diario Panorama (Santiago del Estero, Argentina), 28/12/2018]
- La subida del dólar marginal se produce en un contexto en el cual desde distintos organismos de gobierno se lanzaron advertencias de mayores controles sobre el mercado cambiario. [La Nación (Argentina), 13/07/2015]
Todos los adjetivos que acompañan a esta unidad neológica hacen referencia, de forma eufemística, a un dinero legal pero que elude las obligaciones fiscales impuestas por un país: paralelo vs. oficial o establecido por la autoridad competente, negro vs. blanco o legal, libre vs. sujeto a las directrices que impone el mercado, marginal vs. dentro de las normas económicas imperantes, informal vs. formal o que guarda las reglas establecidas.
El neologismo dólar blue (forma híbrida) o dólar azul (traducción española) es un compuesto sintagmático formado a partir del sustantivo que designa la unidad monetaria, dólar, más el adjetivo blue o azul, que añade una propiedad del nombre; en este caso y en el ámbito de la economía, se identifica, por su gama cromática oscura, con el negro, que, como es bien sabido por su valor negativo y despectivo, se usa para indicar que algo es ilegal o está sin regularizar:
- En Argentina se establece el mismo sistema con el dólar azul, para beneficio financiero de la casta de empresarios y financistas postrados al FMI. [Aporrea (Venezuela), 14/12/2018]
Su reciente incorporación en el uso es, seguramente, la razón por la que no lo recogen ni Alvar1, ni Alvar2, ni el Clave, ni el DEA, ni el DRAE23, ni el NEOMM, ni el VOXUSO, y explica también su abundante presencia en la prensa argentina actual, especialmente económica:
- El dólar blue se colocó en los $ 44, 20. [El Cronista Comercial (Argentina), 27/06/2019]
- En el segmento informal, el dólar blue repuntó 10 centavos a $ 44,20, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. [Ámbito Financiero (Argentina), 26/06/2019]
- En el segmento paralelo, el dólar blue perdía 40 centavos a $ 44,50, según el relevamiento de este medio en cuevas de la city porteña. [El Diario de Cuyo (Argentina), 21/06/2019]
Sí recogen, en cambio, Alvar2 y Clave otro neologismo de la economía con el adjetivo blue, con el que no parece tener relación: blue chip. El primero lo define como ‘valor bursátil de riesgo mínimo’ y el segundo como ‘en economía, valor de mucho peso en el mercado, que corresponde a una empresa importante’.
En suma, un buen ejemplo de los neologismos surgidos en las últimas décadas (como escrache, prima de riesgo, hombres de negro, recesión o crecimiento negativo) al amparo de las crisis económicas y de las malas gestiones financieras de un país, y que evidencia, una vez más, las consecuencias que los cambios ocurridos en las sociedades tienen sobre la lengua.
M.ª Ángeles García Aranda
Universidad Complutense de Madrid (España)