El concepto de tren bala tiene su origen en la expresión japonesa <dangan ressha>, en que dangan (弾丸) significa ‘bala’ y ressha (列車), ‘tren’, y se refiere a un tren de alta velocidad desarrollado en Japón en la década de 1960. Su nombre proviene de la analogía con la velocidad y la forma aerodinámica de una bala, diseñada para cortar el aire y disminuir la resistencia.
![[dibujo] andén de una estación con un tren difuminado, pasando a gran velocidad](http://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/wp-content/uploads/sites/2/2025/04/tren_bala_500.jpg)
La historia del tren bala comenzó con su inauguración el 1 de octubre de 1964. El éxito del Shinkansen proporcionó un modelo a seguir y pronto países de Europa, como Francia con su TGV (train à grande vitesse) y otros alrededor del mundo, comenzaron a desarrollar sus propios sistemas de trenes de alta velocidad. En el mundo hispanohablante, la aparición de tren bala en fuentes escritas en español se puede rastrear alrededor de finales del siglo xx y principios del xxi:
- Poseer una de las mayores reservas mundiales de divisas, ser una de las grandes potencias informáticas y proyectar para pronto la unión de Taipei al norte, con Kaoshiung, el gran puerto de sur, mediante un tren bala que recorrerá 400 km. [Época (España), 1998]
- El tren bala hispano, diseñado por el anterior gobierno del PP para que a partir del 2004 alcanzara los 350, seguirá circulando a 200 km/h. [La Vanguardia (España), 30/9/2005]
Los corpus modernos de la lengua española muestran una proliferación del término a partir de la primera década del siglo xxi, coincidiendo con la expansión global de las redes de trenes de alta velocidad. A través de herramientas como CREA o Timestamped JSI web corpus (2014-2021), encontramos que tren bala se ha integrado en el español, evidenciado en citas de artículos y reportajes tanto de España como de América Latina:
- Es ésa la idea que subyace detrás del tren bala que construye España entre la Meca y Medina, una hazaña de 450 kilómetros entre arena y roca a través del desierto de Arabia Saudí que el Rey ha visto hoy sobre maqueta y plano en un palacio en Yeda. [El Mundo (España), 18/5/2014]
- Del tren ofrecido en CADE 2015, que se convirtió en una competencia que llegó al tren bala que recorrería desde Tumbes a Tacna, se ha avanzado poco. [La República (Perú), 27/3/2016]
- PPK contestó que habría que avanzar en un tren bala entre ambos países, generando risas en los presentes. [La Tercera (Chile),18/11/2016]
- En sus calles es fácil encontrar templos sintoístas e incluso geishas que coexisten con el tren bala —capaz de superar los 300km/h. [La Vanguardia (España), 13/8/2019]
Así, debido al rápido desarrollo de los trenes bala en todo el mundo, se puede observar que en los diccionarios se recogen diferentes términos como sinónimos o variantes de tren bala en distintos países. En Francia, por ejemplo, se utiliza exclusivamente el término TGV (train à grande vitesse), que significa ‘tren de gran velocidad’. En Alemania, se les conoce como ICE (Intercity-Express), en los que se destaca la eficiencia y la conexión rápida entre ciudades a través de su red de transporte avanzada. En Italia, los trenes de alta velocidad se denominan Frecciarossa, Frecciargento y Frecciabianca, cuyos nombres, que significan ‘flecha roja’, ‘flecha plateada’ y ‘flecha blanca’, respectivamente, evocan imágenes de velocidad y modernidad. En español, se habla también de tren de alta velocidad, AVE (Alta Velocidad Española), aunque en el DLE se recoge exclusivamente tren de gran velocidad. Sin embargo, la palabra tren bala es todavía un neologismo lexicográfico por su ausencia en el DLE, VOXUSO, Clave y también en el DEA. En cambio, el Diccionario Oxford y el Merriam-Webster Dictionary recogen en inglés bullet train ‘tren bala’ como «tren de pasajeros de alta velocidad, especialmente en Japón».
Desde el punto de vista morfológico, tren bala se compone de la unión de dos sustantivos comunes: tren y bala en que el segundo nombre complementa al primero. La palabra bala, en su uso original, está asociada con conceptos de velocidad, fuerza y precisión, características inherentes a los proyectiles. Al unirse con tren, evoca una imagen poderosa: un vehículo capaz de trasladarse con la velocidad y eficacia de un proyectil. Esta polisemia del término bala aporta una riqueza metafórica al concepto del tren bala. Así, no se limita a ser una descripción literal de un tren rápido, sino que también sugiere una acción en forma metafórica, directa, sin interrupciones y tecnológicamente avanzada, dando lugar a un sentido nuevo, como los siguientes ejemplos indican:
- Los merengues se han vuelto imparables en estas últimas semanas, convirtiéndose en un tren bala conducido por un impecable Cristiano Ronaldo, goleador del torneo con 30 anotaciones. [La República (Perú), 3/5/2014]
- Desde entonces, bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping y su homólogo panameño Juan Carlos Varela, los vínculos binacionales como «un tren bala a toda velocidad», se reforzaron con una extraordinaria cooperación desplegada en los más variados campos. [Excélsior (México), 4/12/2018]
Además, el tren bala adquiere una creciente presencia en la cultura popular y los medios de comunicación. Un claro ejemplo fue su abundante presencia en los contextos relacionados con el cine. En 2022, el lanzamiento de la película Tren bala, llevó este término a audiencias globales, ampliando su uso y reconocimiento más allá de los círculos técnicos y especializados. Esta película, protagonizada por actores de renombre internacional, contribuyó a que tren bala se convirtiera en parte del léxico común, como se muestra en los siguientes ejemplos:
- Según informó el sitio especializado estadounidense Deadline, el artista de 26 años fue fichado para Bullet Train, adaptación de una novela del japonés Kotaro Isaka protagonizada por cinco asesinos que se encuentran en el mismo tren bala y descubren que su misión es matar a uno de los pasajeros. [La Voz (Argentina), 17/12/2020]
- Acá Brad Pitt interpreta a «Ladybug», un ladrón que tiene la misión de entrar en un tren bala, robar un maletín y salir para cobrar el cheque. [El País (España), 15/10/2022]
La utilización extendida del término tren bala en diversos contextos y su documentación a lo largo del ámbito hispanohablante sugieren fuertemente la necesidad de su inclusión en el diccionario de la lengua española. Esta incorporación supondría el reconocimiento y adaptación del español a una innovación significativa en el sector del transporte.
Xiaoying Tan
Máster Universitario en Lingüística Teórica y Aplicada
Universitat Pompeu Fabra