En el mundo globalizado, diverso e hiperconectado en el que vivimos, no es de extrañar que exista una amplia variedad de neologismos relacionados con diferentes maneras de percibir e interpretar la realidad: conspiranoico, -ca, terraplanista o antivacunas, por nombrar algunos. En cuanto a esta última palabra, uno de los aspectos más interesantes es la alta frecuencia de uso que ha tenido en la actualidad como consecuencia de las campañas de vacunación masiva que se han desplegado en diversas partes del mundo para hacer frente a la pandemia del COVID-19, pese a lo cual no es posible encontrarla en ninguno de los diccionarios de referencia del español. Pero ¿qué es un antivacunas? En términos simples, significa ‘¡contrario al uso de vacunas o la vacunación’. Como revisaremos a continuación, es posible hallar casos de uso ya en textos de mediados del siglo xx.

[fotografía] jeringuillas de diferentes tamaños
Karolina Grabowska (Pexels)

En relación con su primera documentación, se han encontrado formas como antivacunacionista y antivacunador, -ra en algunas obras del siglo xix con un significado equivalente:

  • […] o mucho nos equivocamos o las modernas tentativas antivacunacionistas, tendrán el mismo éxito que otras que contra su inmortal descubrimiento se han hecho. [Conferencias del Ateneo Barcelonés (España), 1890]
  • Además existe en la ciudad cierto número de individuos que podrían llamarse antivacunadores, que no solo no se vacunan, sino que influyen sobre el ánimo de los demás con el objeto de que los imiten. [Memoria del Ministro Secretario de Gobierno (Argentina), 1877]
  • […] o que con ella puedan inocularse ciertos virus, como gratuitamente sugieren Wbat, Castel […] y demás antivacunadores. [¿Es necesaria la revacunación? (España), 1863]

Ahora bien, la forma precisa antivacuna podemos hallarla en varios documentos médicos durante la primera mitad del siglo xx con un significado similar a ‘antídoto’:

  • El único antecedente patológico de importancia radica precisamente ahí ya que a la edad de 8 meses tuvo un ataque de amigdalitis aguda, el cual cedió con la inyección de una antivacuna. [Revista Médica (Cuba), 1952]

Sin embargo, ya en 1941 encontramos antivacuna con un significado similar al que ha sido recogido con mayor frecuencia en los últimos años:

  • Tenemos grandes grupos de personas organizadas en «sociedades antivacuna». Y no se trata únicamente de ignorantes; algunas de estas personas son graduadas de las universidades. Si esta gente caminara por el sendero de la ciencia … [Saber: Revista de Difusión Cultural (México), 1941]

Como mencionamos anteriormente, los diccionarios de referencia no recogen la voz antivacunas; sin embargo, sí lo hace el reciente Diccionario del español actual (DEA), en su versión electrónica, que define esta voz como «contrario al uso de vacunas». Por su parte, en los corpus de la Academia, solo CORPES XXI da cuenta de su presencia: se registra en setenta y cuatro documentos desde 2013, principalmente en textos del ámbito de la salud (53 %) y con un significativo aumento desde el 2019. Ahora bien, si extendemos la búsqueda a las apariciones en prensa, observamos una prolífica utilización de esta voz tanto en periódicos de España como de América:

  • Medio centenar de familias denuncia a una enfermera antivacunas por pinchar a sus hijos sin inocularles las dosis [El País (España), 23/2/2023]
  • «¡Nunca había estado tan enfermo!»: Antivacunas de EE. UU. suplica en video tras contraer el coronavirus [El Comercio (Perú), 9/8/2021]
  • El movimiento antivacunas de Ecuador usa chats encriptados y volantes para difundir sus ideas [El Universo (Ecuador), 25/4/2022]

Al comprobar la presencia de esta palabra en otras lenguas, encontramos que el Oxford English Dictionary recoge el adjetivo anti-vaccine como «opposed to vaccines or vaccination», y anti-vax (sust. y adj.) como «a person opposed to vaccination». En ambos casos, el diccionario rastrea la primera aparición en la segunda mitad del siglo xix. Por su parte, la presencia de esta voz en francés la atestigua el diccionario Le Robert, con una definición que va en la misma línea: «qui est hostile à la vaccination».

Si bien el uso de comillas en algunos de los registros recientes de prensa pareciera transmitir aún un sentimiento de novedad en los hablantes, es innegable que la voz antivacunas posee una larga presencia en nuestra lengua, presencia que data de principios del siglo pasado. Si a esto le sumamos una alta frecuencia de uso durante los últimos años y la inclusión de esta voz en obras lexicográficas en español (DEA), inglés (Oxford English Dictionary) y francés (Le Robert), nos parece que la conclusión inevitable es que esta palabra pase a formar parte del repertorio del Diccionario de la lengua española (DLE) en un futuro cercano.>

Gabriel Valdés León
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)

antivacunas m. y f. y adj.

Un pensamiento en “antivacunas m. y f. y adj.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *