Seguro que todo el mundo es capaz de nombrar una serie de libros en la cual cada novela se centre en uno de los personajes. Un ejemplo conocido y actual sería Los Bridgerton, entre otras muchas propuestas que existen de este tipo de sagas literarias. Seguro que hemos leído alguna colección del mismo tipo, pero probablemente nunca nos hayamos parado a pensar en si reciben un nombre específico. Aunque las publicaciones de este tipo sean una realidad que ha perdurado durante siglos, su denominación, en cambio, ha permanecido en la sombra: se conocen como novelas río.
![[fotografía] cinco libros de pie, en disposición de estrella y con los lomos hacia dentro](http://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/wp-content/uploads/sites/2/2025/03/novela_rio_500.jpg)
Este término tiene origen en una novela pastoril publicada entre 1607 y 1627 llamada L’Astrée, del autor francés Honoré d’Urfé (1568-1625). Esta fue la primera vez que se aplicó la estructura de publicar una saga alrededor de los personajes de la historia. Más recientemente, en 1986, la crítica literaria Tiphaine Samoyault propuso denominar este tipo de publicaciones con el término roman-monde [novela-mundo], que evolucionaría hasta ser el actual roman-fleuve.
El neologismo de hoy se caracteriza por constituir varias novelas unidas que enfocan la historia de cada uno de sus personajes en un volumen separado. Todo ocurre en un mismo lugar de narración de los hechos, como si de afluentes de ríos se tratara. Las características importantes de este tipo de novela son la fluidez, la larga duración de la escritura o lectura, la amplitud de visión, la épica y la totalidad. En cuanto a la temática, a menudo versan sobre una familia burguesa en el contexto contemporáneo.
Por lo que concierne a la formación de la palabra, se trata de un calco léxico del nombre francés roman-fleuve. Este neologismo es un compuesto formado por el sustantivo novela y el sustantivo río. A diferencia del diccionario francés Larousse, el DLE todavía no recoge este término, que en español se documenta con y sin guion: novela-río, en las documentaciones más antiguas, y novela río, en las más recientes:
- En busca del tiempo perdido es una novela-río que abarca más de tres mil páginas. [La Voz de Galicia (España), 11/11/2015]
- Rohinton Mistry, nacido en Bombay, formado en Canadá y occidentalizado hasta tal punto que sólo cuando los hippies miraron hacia Katmandú, él se sintió predispuesto a recuperar sus raíces, ha escrito con Un perfecto equilibrio una novela-río de las de antes, repleta de vidas entrecruzadas, romances que prenden y se apagan, nacimientos y muertes que renuevan una estirpe familiar o la extinguen, y sobre todo hechos, menores y mayores, que se agolpan imparablemente, triturados por las indiferentes tragaderas del tiempo. [La Vanguardia (España), 8/5/1998]
- Mann intentó abarcarlo todo a partir de la novela río con personajes cuya profundidad psicológica no dejará nunca de estudiarse. [El País (España), 15/10/2023]
- Se trata de una novela río con más de 300 personajes «más castiza que el chotis», según Ordóñez, que quiere ser la crónica de unos directores y actores de teatro españoles vinculados a una generación que se estrenó poco antes de la guerra civil y se dio a conocer tras la contienda. [El Periódico (España), 9/11/2001]
Esta tendencia a presentar o no guion se confirma en la consulta a otros corpus. Así, en el CREA los resultados son idénticos para las dos formas del neologismo, además de que muestran que España tiene un uso más predominante en comparación con otros países hispanohablantes. En cambio, los datos más recientes del CORPES XXI ya no arrojan ningún resultado con guion:
- Para Carballo, se trata de una novela río por el que fluyen las múltiples posibilidades de la vida de sus personajes. [Cultura y representaciones sociales (México), 2010]
- Los manejos temporales y narrativos, activando fuertes saltos en la línea del tiempo y poniendo, como en las novelas río, diferentes cauces para el desarrollo de los personajes, brindan aún mayor riqueza a lo que era, en la obra de Crichton, una simple insinuación temática. [Revista Cronopio (Colombia), 2017]
- Un proyecto de novela río que Péladan había concebido en veinticuatro volúmenes. El título de esta entrega era Le panthée (El panteón). [La esfera de los libros (España), 2020]
- El novelista europeo Roger Waters escribió delante de 10 mil lectores una novela río, donde se abrió en canal en cada párrafo, hilvanó líneas de escritura de renglones cortos, secos, contundentes y el resultado fue una escritura a cuatro manos donde ocurrió una boda, se derramaron lágrimas, se contaron historias muy íntimas, hubo refrendos personales, muy personales y el resultado fue una profunda, muy profunda manera de narrar la vida. [La Jornada (México), 2022]
Por lo que concierne a la formación de palabras compuestas, según la gramática española, los compuestos por dos sustantivos suelen formar una única palabra, es decir, un compuesto léxico. También se forman compuestos apositivos, con al menos dos palabras independientes y separadas gráficamente, como es el caso de la novela río. En estos casos, el uso de guion, no obstante, es menos frecuente y se suele usar en compuestos esporádicos. El hecho de que el plural de novela río, como se puede ver en el segundo contexto, se forme solo sobre el primer sustantivo, refuerza la grafía sin guion, puesto que los compuestos con guion pluralizan solamente el último elemento. Esto, además, incide en su representación lexicográfica, puesto que si se sancionara novela-río correspondería una entrada autónoma, mientras que como novela río se debe tratar como una subentrada de novela, junto a la novela gótica, la novela sentimental o la novela por entregas.
Si tenemos en cuenta otras lenguas cercanas, se documentan novel·la riu en catalán, roman-fleuve en francés y en alemán (que recurre al galicismo), riverromano en esperanto, novel sequence en inglés, romanzo fiume en italiano y romance-rio en portugués. Por lo tanto, se puede apreciar como la mayoría lo asimilan a un río, manteniendo la metáfora original; excepto el inglés, que le atribuye características de una secuencia (y no *novel flow o *novel river). Cabe mencionar que, de todos los idiomas, con excepción del francés, ningún diccionario de referencia de la lengua correspondiente lo recoge.
No deja de sorprender, pues, que, a pesar de llevar siglos de presencia en la literatura y en la lengua, todavía novela río deba ser considerado un neologismo lexicográfico y que no esté recogido en diccionarios. Quizás sería el momento de que novela río desembocara en el lemario del DLE.
Sara Vives Gámez
Universitat Pompeu Fabra (España)