Desde los años ochenta del siglo xx se documenta el uso generalizado del compuesto de origen inglés play-off en textos periodísticos de diverso género en español, sobre todo de España y con menos frecuencia en países de Hispanoamérica como Chile, Argentina, México o Perú. Su significado puede variar ligeramente en cada deporte, aunque se emplea generalmente para referirse a una fase de la competición deportiva en la que varios equipos compiten para acceder a la fase final o a una fase de desempate de la competición.
En inglés se ha empleado tradicionalmente para aludir a una fase de la competición adicional y normalmente posterior a la competición regular. Dicha fase puede enfrentar, por un lado, a los equipos mejor clasificados para acceder a la competición final y tener así la opción de ganar el título al que se opte (liga, ascenso, etc.) y, por otro lado, a los equipos peor clasificados de su categoría para, de esta forma, disputarse el descenso de categoría. Su desarrollo puede variar en función de la liga y del deporte en el que tenga lugar este periodo, aunque habitualmente se caracteriza por un sistema de torneos en los que el perdedor de un partido o de una serie de partidos queda eliminado de la competición y el vencedor sigue avanzando en dicha competición. Entre los deportes en los que este periodo es comúnmente conocido están el baloncesto, el béisbol, el rugby, el fútbol y el golf, aunque en la actualidad puede encontrarse en prácticamente todos los deportes que requieran de un desempate:
- El play-off de ascenso ocupa a cuatro equipos y tan sólo premia a uno. [El País (España), 12/06/2019]
- Se utilizará el sistema de playoff, que limitará a aquellos pilotos que, tras la undécima fecha del certamen, se ubiquen en los primeros 12 lugares… [La Nación (Argentina), 31/07/2008]
Con todo, no existe unanimidad sobre el formato de juego utilizado en cada uno de los play-off ya que cada competición usa un sistema diferenciado que viene determinado por las normas y características de cada deporte. Estos pueden basarse en la ‘eliminación directa’ (en fútbol a través del lanzamiento de penaltis), la ‘doble eliminación’ (windsurf, softbol), o ‘el mejor de tres partidos’ (como ocurre en tenis), entre muchos otros sistemas híbridos. Además, no todos los play-off comparten el mismo objetivo: mientras que en algunos deportes el play-off supone el acceso a la fase final de un campeonato, como es el caso del baloncesto y del béisbol (lo que en español se ha denominado eliminatoria), en otros deportes como el fútbol determina el ascenso o descenso de categoría (también conocido como fase de ascenso o promoción y fase de descenso). En cambio, en otros deportes como el golf designa el encuentro que deshace un empate (partido de desempate en español, según el Diccionario panhispánico de dudas [2005]).
El uso de play-off en español es análogo al del inglés porque en español no existe una forma que abarque todos los sentidos de esta voz. La tendencia de la lengua española hacia la concreción se manifiesta mediante el uso de vocablos diferentes para referirse de manera específica a cada uno de los tipos de play-off en función de su objetivo (eliminatoria, promoción, liguilla, fase final, partido de desempate). La ausencia de una voz hiperonímica en este sentido parece ser la razón por la cual la incursión de play-off en la lengua ha ido en aumento desde la década de los ochenta.
Antes de que su uso se difundiera en el fútbol de España así como en otros deportes como el automovilismo, en lengua española se atestigua por primera vez en la década de 1970 a través de periódicos deportivos como Marca y El Mundo Deportivo, y también en El Diario de Mallorca. En este momento se utiliza para hablar de competiciones deportivas internacionales como el baloncesto, el golf o el fútbol italiano:
- El Ignis terminó la primera fase de la Liga italiana (un torneo con «playoff» enormemente exigente que exige a los dominadores de la primera etapa una reválida definitiva). [El Mundo Deportivo (España), 14/04/1975]
En esta época se encuentran pocos registros del término y cuando se documenta suele aparecer entrecomillado. A partir de la década de 1980, el término comienza a extenderse por medios de comunicación de carácter general, como El País (España), y también locales del extrarradio peninsular, como el Diario de Avisos (Santa Cruz de la Palma), Faro de Vigo, Diario de Mallorca y El Periódico de Catalunya en su edición en español, entre muchos otros:
- […] desempate del playoff ante el Peñas Recreativas de Huesca. [Diario de Avisos (España), 05/03/1984]
Como consecuencia de su uso extendido, surge la necesidad de explicar detalladamente su significado en las páginas de los propios periódicos, como recoge el artículo «El significado del “play-off”» (El País, (España), 13/05/1985). El debate público en este medio de comunicación, en su sección «Cartas al director», esclarece el sentido de esta voz, que no se corresponde exactamente con empate, como apunta uno de los lectores, porque, en términos deportivos, empate no es play-off en inglés, sino draw. Lo cierto es que el origen de play off está en el verbo (phrasal verb) to play off y este hace referencia, según el Oxford English Dictionary, a la acción de desempatar, mientras que el sustantivo play-off se refiere a la competición deportiva decisiva para conocer el resultado de un campeonato. Así, draw o tie significan empate pero en el sentido más general de la palabra, cuando dos o más competidores o equipos consiguen la misma puntuación en el juego. Esta no haría referencia a una competición deportiva especialmente pensada para ello, como es el caso de play-off.
En cuanto a las tres formas documentadas (play-off, play off y playoff), la mayor parte de los corpus textuales consultados —CORPES XXI, Corpus del español de Mark Davis, CREA— recogen más usos de las formas play-off y play off, respectivamente. Sin embargo, los datos obtenidos en OBNEO y en Internet a través de Google (fecha de consulta: 25/07/2019) demuestran en la actualidad una clara tendencia hacia el uso de la forma playoff, cuyo uso está más extendido en Hispanoamérica. No se han encontrado ejemplos de ninguna de las tres formas en el CORDE.
Respecto a su tratamiento lexicográfico, la presencia de play-off es significativa, aunque no existe unanimidad sobre el uso de una forma u otra. Así pues, el término se registra en Alvar1 y en Alvar2 (play off), así como en la 2.ª edición del DEA (play-off) y en el Clave (play off y playoff, en su versión en línea). Sin embargo, no aparece en el DRAE23 ni en el NEOMM, aunque su difusión a través de diferentes deportes denota que es un vocablo que ha llegado para quedarse.
Ángel Huete-García
Universitat Rovira i Virgili (España)