detox adj. y m.

detox <em>adj.</em> y <em>m.</em>

El préstamo del inglés detox se ha popularizado, a través de los medios de comunicación, como adjetivo modificador en sintagmas lexicalizados como dietas detox, zumos detox o batidos detox. Detox se forma por reducción de detoxification en inglés y entra directamente como préstamo en español. La forma abreviada convive con el anglicismo detoxificación, usado en el discurso científico con el mismo significado, pero con un registro más formal.

ultraprocesado adj. y m.

ultraprocesado <em>adj.</em> y <em>m.</em>

Dos vertientes recorre el interés mediático por la alimentación: en la primera, esta se integra a una trama cultural donde la dieta elegida señala pertenencia social y grado de cosmopolitismo, entre otros valores (a ella corresponde la proliferación de voces como nouvelle cuisine, menú degustación, bagel, seitán); en la segunda, la alimentación se asocia al cuidado de la salud y el medio ambiente, y en este campo de interés encontramos palabras como superalimento, muesli, hormonar y ultraprocesado.

espirulina f.

espirulina <em>f.</em>

En la actualidad, la espirulina debe su gran popularidad a que se considera un superalimento o alimento del futuro por su alto valor nutricional. Se dice que entre el 60 % y 70 % de su peso son proteínas, con todos los aminoácidos esenciales y no esenciales en forma perfectamente balanceada. Contiene vitaminas B1, B2, B3, B6 y B9, así como A y C; es fuente de potasio, calcio, magnesio, zinc y otros minerales y micronutrientes. Este superalimento proporciona ácido linoleico y varios pigmentos que sirven de antioxidantes, tales como zeaxantina, ficocianina, betacarotenos y otros carotenoides que se asocian con la salud y la protección de los ojos.

superalimento m.

superalimento <em>m.</em>

En la cultura occidental actual, la innovación en la gastronomía, y en el léxico asociado a ella, parece impulsada por dos tendencias: por un lado, el interés por lo exótico y por el producto gourmet o premium, que señala a la vez el conocimiento y la pertenencia social de quien lo profesa; por otro lado, la preocupación por la salud y el bienestar, que se manifiesta en la valoración de los alimentos orgánicos, o sin conservantes, o bajos en sodio, o naturalmente nutritivos, entre otras características. De esta segunda tendencia es evidencia la aparición de la palabra superalimento en la lengua española actual.

crudívoro, crudívora m. y f. y adj.

crudívoro,  crudívora <em>m.</em> y <em>f.</em> y <em>adj.</em>

Hoy es noticia hablar del mejor chef del mundo, del mejor restaurante, de los premios gastronómicos que reparten estrellas, pero también del culto al cuerpo, de la salud, de cómo lo interior se refleja en nuestro exterior. Es el escaparate que nos brindan los medios de comunicación. No solo estamos interesados en conocer y disfrutar de la buena gastronomía que está a nuestro alcance, sino que nos atrae aquella de la que solo pueden gozar algunos privilegiados, así como aquella que nos invita a que nos sintamos mejor con nosotros mismos, y también (vamos a reconocerlo) la que siguen personas famosas y/o celebridades. Es en este marco que reúne la curiosidad por la alimentación, el bienestar y un estilo de vida personal, que nace uno de los neologismos que se predica de un determinado régimen alimenticio o dieta: es el caso de crudívoro, crudívora.