transmedia adj.

transmedia <em>adj.</em>

El ser humano ha ido inventando a lo largo de su historia distintas formas de comunicarse: desde las más primitivas, como las pinturas rupestres, hasta las más modernas, como las audiovisuales (propiciadas en su momento por el descubrimiento de la electricidad), pasando, obviamente, por las vinculadas a la escritura en sus distintas formas (manuscritas, mecanizadas a través de la imprenta y los ordenadores). El uso fue propiciando a su vez la conformación de distintos géneros (la novela, el cuento, el artículo, la columna, la crónica, la serie, el largometraje, etc.) y, ya en la etapa contemporánea, la llegada de Internet revolucionó esta configuración genérica y provocó el nacimiento de formas de expresión tecnificadas, innovadoras y más complejas, que no encajaban del todo en los patrones configurados históricamente.

post m.

post <em>m.</em>

Es bien sabido que la tecnología y, más concretamente, la proliferación de usuarios de la red han supuesto un caudal de voces nuevas en nuestro léxico cotidiano. Resulta igualmente poco sorprendente el hecho de que muchos de estos neologismos vinculados al entorno digital se tomen como préstamos del inglés, como en el caso del sustantivo post. La manera más sencilla de definir este neologismo consiste en invitar al lector a echar un vistazo a esta entrada del Martes Neológico, que es, ni más ni menos, un post.

flyer m.

flyer <em>m. </em>

La voz inglesa flyer se emplea enespañol para designar el papel impreso, por lo general del tamaño de media cuartilla, donde se anuncian eventos novedosos o se promocionan locales o productos específicos. A finales del siglo xix en inglés flyer ‘volante (que vuela)’ < to fly ‘volar’, pasó a significar folleto pequeño u hoja volante de fácil distribución y gran difusión de la policía estadounidense; más tarde, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial significó aquellos impresos que, con fines propagandísticos, eran tirados desde un avión. Asimismo, se empleó para designar la publicidad repartida de forma masiva a posibles clientes o consumidores que se movían a pie por las calles. Flyers comunes han sido las invitaciones para acudir a salas de fiesta y discotecas, pero muy pronto los flyers se convirtieron en una herramienta publicitaria para anunciar eventos, productos o servicios de las empresas. En la actualidad existen flyers cuya finalidad no responde tanto a criterios comerciales o de mercadotecnia, sino que poseen un claro contenido social: con ellos se pretende concienciar a la sociedad de ciertos problemas o conductas impropias y sensibilizarla ante ellos.

infoxicación f.

infoxicación <em>f.</em>

Nadie puede negar que Internet y las redes sociales hayan supuesto una revolución importante en nuestras vidas y, en especial, en el campo de la comunicación. Aunque las ventajas de estas herramientas sean incuestionables y supongan una gran fuente de conocimiento, el hecho de estar permanentemente conectados en una red donde no hay ningún filtro de calidad de la información ha supuesto un grave problema para la sociedad. En estos momentos, se genera tal cantidad de información que es imposible controlarla, lo que provoca que no seamos capaces de gestionar esta sobresaturación de contenidos digitales que nos bombardea de manera constante e instantánea y que puede acabar teniendo consecuencias negativas para nuestro día a día.

prensa rosa f.

prensa rosa <em>f.</em>

Hoy en día, además de informarnos sobre la actualidad nacional e internacional, los medios de comunicación también nos entregan información sobre las actividades y la vida privada de personajes públicos y famosos como actores, cantantes, deportistas, modelos, presentadores de televisión, entre otros. Este género periodístico, que cuenta tanto con seguidores como con detractores, se conoce como prensa rosa, es decir, la ‘prensa dedicada a informar sobre temas relacionados con la vida privada y amorosa de personajes públicos o de cierta importancia social’ (VOXUSO).

Relacionada con la cultura popular o sensacionalista, el propósito de la prensa rosa no es informar, sino más bien vender, conmover o emocionar, transmitir sueños, ilusiones y modelos de vida, ya que en ella todos son felices, ricos y realizan actividades que provocan placer, en otras palabras, viven «la vida color de rosa». Además, a través de este tipo de prensa el lector siente que puede acceder a una parte de la intimidad de los famosos:

fotogalería f.

fotogalería <em>f.</em>

La palabra fotogalería tiene en la actualidad distintos significados en el ámbito del periodismo y en el de las aplicaciones informáticas, pero en algunos países de habla hispana ha sido empleada inicialmente en el ámbito del arte fotográfico. Se trata de un compuesto a la manera culta formado por foto, acortamiento de fotografía, y galería, acortamiento de galería del arte.