infusionar v. tr.

infusionar <em>v. tr.</em>

Este siglo xxi se caracteriza, en la esfera gastronómica, por el aumento progresivo del afán culinario, no solo en el contexto de la alta cocina, representado por reconocidos chefs, sino extrapolable a un ámbito no especializado. Los medios de comunicación han contribuido, sin lugar a dudas, a promocionar dicho auge. Esta difusión no debe centralizarse en exclusiva en programas televisivos, puesto que las redes sociales poseen un poder muy significativo al respecto. La popularización de esta cocina moderna ha favorecido la aparición de nuevas unidades léxicas, en concreto, el uso del término infusionar, que en esta ocasión desplaza el verbo infundir, utilizado con anterioridad, aunque con un significado menos específico según se demostrará a continuación.

tempus fugit loc. y m.

tempus fugit <em>loc.</em> y <em>m.</em>

Tempus fugit es una locución latina que se refiere a la velocidad en que transcurre el tiempo. Se podría traducir literalmente como ‘el tiempo se escapa’ o ‘el tiempo vuela’; quizás esta última sería la expresión equivalente más común en nuestra época. De hecho, el DRAE23, aunque no recoge la expresión latina, sí que incorpora la metáfora bajo el lema volar: ‘dicho del tiempo: pasar muy deprisa’.

parapolítica f.

parapolítica <em>f.</em>

Según el Diccionario de la lengua española, la base compositiva para– proviene del griego παρα- y significa ‘junto a’, ‘semejante a’, ‘al margen o en contra de’. En cuanto a política, el diccionario de la Real Academia Española indica que proviene del latín politĭcus, que a su vez proviene del griego πολιτικός/πολιτική (politikós/politiké). Dicho lema cuenta con 12 acepciones diferentes y en este caso se trata de la acepción que la define como ‘arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados’.

croma m.

croma <em>m.</em>

No revelaremos ahora ningún truco de magia al decir que muchas de las escenas que más hemos visto en la gran pantalla no eran en realidad tan sorprendentes como nos lo parecieron. En Titanic, por ejemplo, la famosa escena en la que Jack y Rose se encuentran solos en la proa del barco en medio del mar y extendiendo los brazos se rodó en un set de grabación con un fondo más bien poco atlántico. Detrás había una pantalla verde conocida como croma. Algunas de las sagas cinematográficas más taquilleras de la historia, como las de Spider-Man, Star Wars, El señor de los anillos o Harry Potter, han utilizado esta técnica para recrear y ambientar paisajes. Sin embargo, prácticamente todo en el cine ha cambiado, y mucho, desde sus inicios, por no hablar de los efectos especiales, incluido el croma.

caucus m.

caucus <em>m.</em>

Es bien sabido entre los traductores que los procedimientos políticos y estructuras gubernamentales de un país no coinciden con los de otros países. Los sistemas políticos suelen ser el reflejo de prácticas tradicionales con fuertes raíces culturales. Por eso, cada país tiene su propia nomenclatura para describir sus instituciones y procedimientos y de ahí surgen tanto la dificultad de encontrar un equivalente apropiado como la tendencia a utilizar el término de la lengua de partida como un préstamo en la lengua de llegada. Debido a su poderío económico e influencia social en la escena internacional, la política estadounidense es noticia constante alrededor del mundo y en especial en los años de comicios. Los partidos políticos estadounidenses utilizan varios métodos para elegir quién será su candidato a presidente. En muchos estados, los dos partidos principales —el Demócrata y el Republicano— organizan elecciones primarias; las del estado de Nueva Hampshire son especialmente conocidas porque son las primeras que se celebran en la carrera presidencial.