ecodiseño m.

ecodiseño <em>m.</em>

En las últimas décadas se han agudizado los problemas de contaminación del medio ambiente y de deterioro de nuestro hábitat natural. Es por esto que se han presentado soluciones en diversos ámbitos de la vida para luchar contra la destrucción de la naturaleza, como en el transporte, donde se apuesta por dejar atrás los automóviles de combustión, o en la energía, donde se trata de aumentar el uso de las energías renovables y reducir las de origen fósil.

ruido blanco m.

ruido blanco <em>m.</em>

Utilizar ciertos sonidos para poder concentrarse o aislarse del mundo exterior es algo que mucha gente hace en su día a día. Sin embargo, según el tipo de sonido que se utilice (como, por ejemplo, un podcast) se puede producir el efecto contrario: de ahí nace la necesidad de utilizar otros tipos de sonidos. El ruido blanco es una señal de sonido aleatoria que contiene todas las frecuencias a la misma potencia, por lo que su gráfico es plano. Este sonido se aplica a la vida diaria de distintas formas: para desorientar a una persona antes de un interrogatorio, para relajar y ayudar a conciliar el sueño (especialmente con bebés) o, como ya se ha comentado, para poder concentrarse en una tarea…

sensei m. y f.

sensei <em>m.</em> y <em>f.</em>

Sensei es un préstamo del japonés, donde a su vez se ha tomado del chino. En japonés este sustantivo designa al profesor o maestro, aunque ha extendido su uso como forma de tratamiento honorífico para referirse a personas que ejercen profesiones con cierto prestigio social, como abogados o médicos, así como también a cualquiera que sobresalga en un arte determinado, como músicos o escritores. Se emplea generalmente pospuesto al nombre propio, o bien como vocativo que muestra respeto para dirigirse a uno de estos profesionales sin mencionar su nombre propio. Está formado por dos kanjis, 先 (sen ‘antes’) y 生 (sei ‘nacer, vida’), así que el significado literal del término en japonés es ‘nacido antes’, pues se considera que la maestría es una condición que se adquiere con el tiempo y la experiencia.

no lugar m.

no lugar <em>m.</em>

«Por la manchega llanura / se vuelve a ver la figura / de Don Quijote pasar, / va cargado de amargura, / va, vencido, el caballero de retorno a su lugar». Un lugar denota un sitio, una porción de espacio, según señala el DLE, pero, además, en las alforjas de su significado, este nombre acarrea la connotación de la espacialidad vivida. Como ilustran los versos de León Felipe, a los lugares se vuelve y se pertenece. De ahí el posesivo, «su lugar»; de ahí el regreso del hidalgo y el de todos los Ulises.

dildo m.

dildo <em>m.</em>

La neología de lo erótico, el vocabulario del sexo y el lenguaje del amor han sido de gran interés para la lexicografía. Son muchos los profesionales que han intentado aproximarse a reflejar la actualidad sexual de la población hispanófona a lo largo de los años en este ámbito. No obstante, algunas corrientes ideológicas como el feminismo o los estudios de género han llevado a revisar algunas de estas definiciones ya institucionalizadas y lexicalizadas como por ejemplo el caso de consolador. Si bien esta palabra se define como «aparato, generalmente en forma de pene, utilizado para la estimulación sexual» (acepción incorporada en 2014 en el DLE), su percepción y su cambio semántico han suscitado polémicas. Las personas usuarias de consoladoresno lo utilizan como un consuelo ante la ausencia de un varón, sino que lo utilizan por placer, propio o conjunto. La palabra ha sido tachada de portar un sentido heteropatriarcal y moralizante traído por la tradición judeocristiana, por lo que suele optarse por el uso del préstamo del inglés dildo, que hace referencia a cualquier aparato destinado a la estimulación sexual, principalmente a la penetración (anal o vaginal) y que generalmente tiene forma de pene.

multiverso m.

multiverso <em>m.</em>

El género cinematográfico, especialmente los subgéneros de ciencia ficción y de fantasía, ha sido y es una fuente de renovación léxica. ¿Quién, antes de ver la película, tenía la menor idea de qué era un gremlin? ¿O quién había oído hablar de cubos tetradimensionales antes de ver Interstellar? Solo los especialistas en la materia pueden conocer el significado de este tipo de palabras y, a veces, los directores de cine consultan a estos especialistas para dotar de credibilidad sus producciones. Con las últimas películas de ciencia ficción y superhéroes, una de las palabras más extendidas en el vocabulario cotidiano es multiverso.

ganache f. o m.

ganache <em>f.</em> o <em>m.</em>

Así como ocurre en la gastronomía, con la cocina internacional y las recetas de cualquier rincón del mundo, en el léxico del español encontramos variedad de palabras procedentes de otros lugares (o lenguas) que nos ayudan a nombrar nuevas realidades. Un ejemplo de ello es la palabra ganache, cuyo origen es el francés (ganache). Este término hace referencia a la cobertura hecha de chocolate fundido y nata fresca utilizada en pastelería, repostería y chocolatería. Según la Wikipedia, el sustantivo procedería de un error por parte de un aprendiz pastelero, quien se habría equivocado echando nata caliente en un chocolate, por lo cual su mentor lo habría calificado de ganache (‘tonto’ o ‘incompetente’ en francés). No obstante, Le Grand Robert considera poco probable que este suceso diera origen a la voz francesa y en su etimología le atribuye un origen desconocido.

salud mental f.

salud mental <em>f.</em>

Mens sana in corpore sano. Aunque esta expresión latina, proveniente del poeta romano Juvenal (60-128), tenga ya casi dos mil años y fuese dirigida a los dioses a los que rezaba para que le otorgasen un espíritu equilibrado en un cuerpo saludable, al autor de las famosas Sátiras no le faltaba razón alguna. El valor que damos hoy en día a la vida activa y al bienestar personal y físico es diferente al de hace dos milenios. Ahora sabemos que las emociones se regulan desde distintas partes del cerebro y que es el sistema nervioso el encargado de la regulación fisiológica del organismo.

doppelgänger m. y f.

doppelgänger <em>m.</em> y <em>f.</em>

Gracias al avance de la tecnología y, en particular, de la inteligencia artificial, en los últimos años han aparecido diversas aplicaciones y páginas web que dicen ser capaces de encontrar a nuestro doppelgänger (doppelgängerin en femenino, en el alemán original) disponibles con tan solo un par de clics. Lo cierto es que, por lo general, la idea de encontrar a un completo desconocido que se nos parezca resulta curiosa, sorprendente e intrigante. Sin embargo, según el folklore nórdico y germánico, encontrarte con tu propio doppelgänger no es otra cosa que un augurio de muerte.

sexilio m.

sexilio <em>m.</em>

El acrónimo sexilio está compuesto por dos nombres, sexo y exilio. Por una parte, hay que entender sexo con el significado de prácticas sexuales no heterosexuales; por otra, el DLE define la primera y segunda acepción de exilio como: «1. Separación de una persona de la tierra en que vive. 2. Expatriación, generalmente por motivos políticos». Ambos elementos comparten la secuencia ex sin repetirla, una partícula que engarza las dos palabras; este fenómeno puede hallarse en otros términos como, por ejemplo, la palabra informática, creada a partir de información y automática, que comparten la sílaba ma.