brownie m.

brownie <em>m.</em>

La globalización que caracteriza los tiempos actuales llega a todos los ámbitos: ya no hace falta viajar a ningún lugar especial para poder adquirir un producto que antes era casi exclusivo o para degustar un plato típico. Este es el caso del brownie, un postre estadounidense que ha visto en los últimos años cómo se ha extendido y ha ocupado un lugar habitual tanto en las cartas de los restaurantes como en los menús caseros, tal y como se aprecia en los ejemplos siguientes:

wok m.

wok <em>m.</em>

El wok es un utensilio de cocina que viene de la palabra del chino 锅,  y es una transcripción de su pronunciación del cantonés, que es /wə/. Es un nombre genérico para un instrumento culinario para preparar comida o líquido muy práctico, ya que anda a medio camino entre la olla y la sartén. A diferencia de las sartenes tradicionales, es más profunda, pero no tanto como una olla, lo que facilita su manejo. Podríamos decir que cuenta con los aspectos positivos de ambos, lo que ha provocado su adopción y su amplio reconocimiento como símbolo de comida china en España y en distintas zonas de Europa. Se trata, por tanto, de una sartén cóncava, estrecha por la base y ancha por arriba. Su principal característica es el calentamiento homogéneo de toda la superficie, lo que ayuda a que la comida se haga de manera uniforme y no pierda los nutrientes de los alimentos con caídas y subidas bruscas de temperatura, cocinándola de una manera muy sana.

risotto m.

risotto <em>m.</em>

El risotto es un plato tradicional de la cocina italiana y una de las recetas de arroz que más ha triunfado en el mundo. Esta deliciosa comida consiste principalmente en un arroz al dente y muy cremoso debido al alto contenido de almidón. Se cree que este modo de cocinar el arroz nació a principios del siglo XVI en el noroeste de Italia, entre Verona y Milán, una zona donde predomina el cultivo de este cereal. Las mejores recetas de risotto son con setas, espárragos o cualquier tipo de queso, especialmente el parmesano, aunque la receta de risotto a la milanesa es bastante conocida por su particular color dorado que le aporta el azafrán.

En italiano, este sustantivo está formado mediante el recurso de la sufijación: a la palabra riso ‘arroz’ se le añade el sufijo valorativo -otto, que a menudo otorga un valor diminutivo atenuado, aunque en este caso se ha producido una lexicalización, por lo que ha perdido su significado composicional.

mixología f.

mixología <em>f.</em>

Es innegable el auge que la gastronomía ha experimentado en los últimos años: la proliferación de los programas de televisión dedicados a la divulgación gastronómica y de los anuncios publicitarios sobre utensilios de cocina así lo demuestran. De hecho, muchos chefs, avalados por sus estrellas Michelin, han adquirido gran notoriedad en nuestra sociedad actual. Lo gastronómico está de moda y ello ha provocado el incremento del interés de los neófitos en gastronomía por la alta cocina. Pese a esta vulgarización de la cocina moderna, todavía quedan parcelas dentro de este ámbito que conservan su especialización. Una de ellas es la disciplina que recibe el nombre de mixología.