momentum m.

momentum <em>m.</em>

El curioso caso de la voz neológica momentum despierta interés filológico por varios motivos: por un lado, por tratarse de un llamado latinismo craso o crudo, un préstamo del latín en su forma original, ya que mantiene la desinencia –um de la declinación neutra del latín; por otro, debido a la existencia del préstamo medieval momento, con el que nuestro neologismo forma un doblete léxico, dos palabras que comparten el mismo origen, pero presentan distintas formas; y, por último, por la vuelta a los orígenes del significado del étimo. Y es que momentum —acortamiento de movimentum y derivado del verbo movere, ‘mover’— significa ‘movimiento, impulso, cambio, variación’ en latín (Nuevo diccionario etimológico Latín-Español y de las voces derivadas, s. v.) y, con ciertos matices y como veremos a continuación, también en castellano. De ahí que tanto un momentum como un momento, y siempre desde el punto de vista etimológico, no sea otra cosa que un ‘pequeño movimiento de tiempo’.

umami m. y adj.

umami <em>m.</em> y <em>adj.</em>

El japonesismo umami forma parte de las palabras de origen nipón cuyo significado está relacionado con la cocina y la alimentación, uno de los mayores grupos de palabras procedentes de lengua japonesa que se usan en el español actual. Umami se puede escribir en japonés de dos maneras diferentes: 旨み o 旨味, aunque ambas suenan igual, [umámi]. El diccionario japonés Daiyirín define la palabra como ‘grado en que se mide lo sabroso que está un alimento; sabrosura’.

big data m.

big data <em>m.</em>

El neologismo big data es un anglicismo formado por sintagmación, compuesto por el adjetivo big ‘grande’ y el sustantivo de procedencia latina data ‘datos’ (plural del latín datum). El English Oxford Dictionary ya incluyó esta voz en su lemario en el año 2013 con la categoría de nombre y la definió como «computing (also with capital initials) data of a very large size, typically to the extent that its manipulation and management present significant logistical challenges; (also) the branch of computing involving such data». Por su parte, el Merriam Webster Dictionary, incorporó la voz big data en 2014.

nouvelle cuisine f.

nouvelle cuisine <em>f.</em>

La nouvelle cuisine es un movimiento gastronómico que consiste en estimular al máximo los sentidos. En este tipo de cocina, el atractivo visual de los alimentos resulta fundamental así como su relación con el gusto, la textura y el olor. Su origen radica en Francia, en las décadas de los sesenta y setenta. Y aunque Paul Bocuse, el gran chef lionés, es considerado el fundador de la nouvelle cuisine, fueron los críticos culinarios Henri Gault y Christian Millau los que acuñaron el neologismo al utilizarlo por primera vez en 1973 en su guía gastronómica para referirse a un tipo de cocina en ruptura con los preceptos tradicionales de la alta cocina francesa: se trata de una cocina ligera, creativa, que mezcla tradición y modernidad, que gira en torno a la excepcionalidad del producto, con salsas ligeras basadas en hierbas frescas y platos visuales, que reemplaza las porciones copiosas, las salsas basadas en harina de la cocina clásica así como todo el protocolo de los servicios que acompaña cada plato.

tempus fugit loc. y m.

tempus fugit <em>loc.</em> y <em>m.</em>

Tempus fugit es una locución latina que se refiere a la velocidad en que transcurre el tiempo. Se podría traducir literalmente como ‘el tiempo se escapa’ o ‘el tiempo vuela’; quizás esta última sería la expresión equivalente más común en nuestra época. De hecho, el DRAE23, aunque no recoge la expresión latina, sí que incorpora la metáfora bajo el lema volar: ‘dicho del tiempo: pasar muy deprisa’.

croma m.

croma <em>m.</em>

No revelaremos ahora ningún truco de magia al decir que muchas de las escenas que más hemos visto en la gran pantalla no eran en realidad tan sorprendentes como nos lo parecieron. En Titanic, por ejemplo, la famosa escena en la que Jack y Rose se encuentran solos en la proa del barco en medio del mar y extendiendo los brazos se rodó en un set de grabación con un fondo más bien poco atlántico. Detrás había una pantalla verde conocida como croma. Algunas de las sagas cinematográficas más taquilleras de la historia, como las de Spider-Man, Star Wars, El señor de los anillos o Harry Potter, han utilizado esta técnica para recrear y ambientar paisajes. Sin embargo, prácticamente todo en el cine ha cambiado, y mucho, desde sus inicios, por no hablar de los efectos especiales, incluido el croma.

hammam m.

hammam <em>m.</em>

La voz hammam designa tanto una modalidad de baño de vapor de agua o líquido caliente para eliminar grasas y toxinas como la instalación o edificio en el que se encuentra este tipo de baño. Del árabe حمام ‘baño’, alterna en el uso con sus equivalentes españoles baño turco y baño árabe, y con las variantes fónicas y ortográficas hamman, hamam, hammán y hamán.

caucus m.

caucus <em>m.</em>

Es bien sabido entre los traductores que los procedimientos políticos y estructuras gubernamentales de un país no coinciden con los de otros países. Los sistemas políticos suelen ser el reflejo de prácticas tradicionales con fuertes raíces culturales. Por eso, cada país tiene su propia nomenclatura para describir sus instituciones y procedimientos y de ahí surgen tanto la dificultad de encontrar un equivalente apropiado como la tendencia a utilizar el término de la lengua de partida como un préstamo en la lengua de llegada. Debido a su poderío económico e influencia social en la escena internacional, la política estadounidense es noticia constante alrededor del mundo y en especial en los años de comicios. Los partidos políticos estadounidenses utilizan varios métodos para elegir quién será su candidato a presidente. En muchos estados, los dos partidos principales —el Demócrata y el Republicano— organizan elecciones primarias; las del estado de Nueva Hampshire son especialmente conocidas porque son las primeras que se celebran en la carrera presidencial.