ovodonación f.

ovodonación <em>f.</em>

Las técnicas de reproducción asistida se llevan usando desde los años setenta del siglo xx. Desde entonces, se han desarrollado los diferentes métodos existentes para llevar a cabo procedimientos como la fecundación in vitro o la inseminación artificial. La mayoría de las personas que recurren a estos tratamientos lo hacen porque, por varios motivos, no pueden quedarse embarazadas de forma natural; lo cual significa que en su mayoría son parejas infértiles o que padecen alguna condición que les imposibilita el embarazo. Otro tipo de usuarios son las personas con problemas genéticos o las parejas de personas no gestantes. La solución para las personas infértiles y las no gestantes es la ovodonación.

tren bala m.

tren bala <em>m.</em>

El concepto de tren bala tiene su origen en la expresión japonesa <dangan ressha>, en que dangan (弾丸) significa ‘bala’ y ressha (列車), ‘tren’, y se refiere a un tren de alta velocidad desarrollado en Japón en la década de 1960. Su nombre proviene de la analogía con la velocidad y la forma aerodinámica de una bala, diseñada para cortar el aire y disminuir la resistencia.

hater m. y f.

hater <em>m.</em> y <em>f.</em>

Desde finales del siglo xx hasta nuestros días, el auge del uso de las redes sociales ha modificado la forma que tenemos de comunicarnos. No solo en relación a la manera de interaccionar, sino también en el empleo de términos que surgen de este ámbito y que, en su mayoría, han sido adoptados del inglés. Uno de los vocablos que más se han repetido en los últimos años es hater (pl. haters). El sustantivo nace a raíz de las reacciones tanto positivas como negativas que provocan en los internautas las publicaciones en las redes sociales. Y es en las segundas en las que se centra el anglicismo. Hoy en día, aquellas personas que muestran odio a través de este medio son denominadas como haters. En español la palabra no tiene presencia en el Diccionario de la lengua española (DLE) y la más cercana que podemos encontrar es la figura del odiador que se refiere a la persona que odia.

novela río o novela-río f.

novela río o novela-río <em>f.</em>

eguro que todo el mundo es capaz de nombrar una serie de libros en la cual cada novela se centre en uno de los personajes. Un ejemplo conocido y actual sería Los Bridgerton, entre otras muchas propuestas que existen de este tipo de sagas literarias. Seguro que hemos leído alguna colección del mismo tipo, pero probablemente nunca nos hayamos parado a pensar en si reciben un nombre específico. Aunque las publicaciones de este tipo sean una realidad que ha perdurado durante siglos, su denominación, en cambio, ha permanecido en la sombra: se conocen como novelas río.

carakini m.

carakini <em>m.</em>

El carakini, también llamado caraquini, facekini y face-kini, es una innovadora prenda, diseñada inicialmente en China, que consta de una máscara facial y una gorra. Está inspirada en las máscaras de buceo y se utiliza principalmente para proteger la cara y la cabeza de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta, las tormentas de arena y las picaduras de medusas. Aunque sus orígenes se remontan a la ciudad costera de Qingdao, en China, el carakini se ha convertido en un símbolo de la cultura playera, extendiéndose más allá de las fronteras chinas.

ecoansiedad f.

ecoansiedad <em>f.</em>

Las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes: tormentas torrenciales, temperaturas desérticas y catástrofes naturales como no las habíamos vivido nunca. El calentamiento global y sus futuras consecuencias nos preocupan hasta niveles que pueden llegar a ser patológicos. La angustia y preocupación extrema por el futuro del planeta se conoce como ecoansiedad, un término que existe desde hace algunas décadas, pero cuya frecuencia de uso ha aumentado desde la pandemia del COVID-19.

distancia social f.

distancia social <em>f.</em>

La pandemia de la COVID ocasionó una proliferación de términos nuevos y el cambio de significado de otros ya existentes: cuarentena, pandemia, achatar la curva, etc. Una de las palabras más frecuentes en 2020 fue el sintagma lexicalizado distancia social y, sin detallar todos los contextos anteriores a la pandemia, como recoge el CDHLE, su significado inicial procede de la idea de territorialidad por la que nuestras vidas se organizan en cuatro zonas, limitadas por unas distancias físicas: la íntima, hasta cuarenta centímetros; la personal, de cuarenta centímetros a un metro con veinte centímetros; la social, entre un metro con veinte centímetros y cuatro metros; y la pública, que va más allá de los cuatro metros (Edward Hall, 1920).

sobremedicar v. tr.

sobremedicar <em>v. tr.</em>

La evolución del lenguaje español de la medicina, así como la creciente preocupación social por la salud, han impulsado la aparición de nuevos términos que responden a nuevas realidades. Uno de estos nuevos términos es sobremedicar. El neologismo sobremedicar es un términoformado por la combinación del prefijo sobre- unido al verbo medicar. Ambos elementos constitutivos están recogidos en el DLE: sobre- («indica intensificación o exceso») y medicar («administrar o prescribir medicinas»). Desde una perspectiva semántica, el término hace referencia a la acción de proporcionar o administrar medicamentos en una cantidad, frecuencia o duración de forma excesiva. La Fundéu Argentina propone la grafía sobremedicar, sin guion intermedio ni espacio, respaldada por el uso reiterado de estas formas en la prensa.

oversize m. y f.

oversize <em>m.</em> y <em>f.</em>

En la lengua de la moda es evidente la influencia de otros idiomas, especialmente del francés y del inglés (sin olvidar otras lenguas como el italiano), de modo que es habitual el empleo de extranjerismos en este ámbito de especialidad, aunque existan alternativas en español. Esto se debe a la proliferación de eventos presenciales y páginas virtuales internacionales dedicados específicamente a este sector, que favorecen la introducción de numerosos préstamos en el acervo léxico del hablante común. Buen ejemplo de ello son los extranjerismos neológicos curvy, outfit y showroom, analizados en este mismo blog.