Los veranos, tan anhelados y ansiados por tener unos días de descanso, suelen ir acompañados de un fastidio en forma animal: los mosquitos y sus molestas picaduras. Es por esta razón que hemos tenido que recurrir a crear diversos productos para librarnos de ellos, en forma de lociones, cremas, etc. Todos son, pues, antimosquitos.

[fotografía] primer plano de una imagen aumentada de un mosquito
Skyler Ewing (Pexels)

Aunque es un vocablo de uso habitual tanto en España como en Latinoamérica, no aparece en ningún diccionario del español. Esto se debe a que es una voz de uso con un recorrido de casi tres décadas (el primer registro en BOBNEO se remonta a 1995) y a que se trata de una estructura morfológicamente transparente, característica que tiende a ser un criterio de exclusión para los diccionarios. Sin embargo, esta palabra presenta un uso estabilizado y en aumento, ya que los mosquitos sobreviven a las altas temperaturas, y cada año, debido al cambio climático, las temporadas de calor son más largas, lo cual implica más mosquitos. Los productos antimosquitos se han popularizado a medida que se ha ido tomando conciencia de los riesgos y las consecuencias de las picaduras de los mosquitos, ya que suelen ser vectores de propagación de enfermedades como la malaria, el zika, el dengue o la fiebre amarilla, entre otras, tal y como se señala en algunos contextos:

  • La agencia alertó sobre los retrasos en las campañas de distribución de redes antimosquitos y de acceso a medicinas antimaláricas. [La Jornada (México), 27/4/2020]
  • Este antimosquitos es un biocida que forma una barrera invisible en nuestra piel para protegernos eficazmente de las picaduras de mosquitos transmisores de diferentes enfermedades. [La Vanguardia (España), 23/8/2021]

La voz antimosquitos, pues, está formada por el prefijo anti- con el sentido de ‘opuesto’ o ‘con propiedades contrarias’ y el sustantivo mosquitos, en plural, puesto que se trata de un sustantivo contable, si bien se detecta algún contexto en singular. Aparece sobre todo usado como adjetivo invariable en cuanto al número, aunque también se dan usos como sustantivo, cuando hace referencia a algún producto concreto:

  • Sábanas antimosquitos, la revolución que llega desde Cocentaina. [Las Provincias (España), 2/8/2023]
  • El aceite de eucalipto, el incienso o una mezcla de hojas de limón y naranja pueden convertirse en eficientes antimosquitos. [MG Magazine (España), 10/5/2023]
  • Por otro lado, hay una línea que ofrece ropa antimosquitos que te permite acampar en cualquier lugar sin preocuparse por las picaduras de insectos. [El Comercio (Perú), 13/4/2014]
  • El doctor Mohamad Mehdi Guya, jefe del Centro de Gestión de Enfermedades Contagiosas de Irán, ha señalado que en el área se han hecho durante el día de hoy aspersiones contra la malaria y la leishmaniasis y se han repartido redes antimosquito para evitar contagios. [La Opinión de Málaga (España), 11/4/2013]

Aunque, como hemos dicho, la voz antimosquitos no aparece en ningún diccionario oficial del español, sí se recoge antimoustique en los diccionarios Le Grand Robert y Le Petit Robert del francés, donde, como se puede observar la palabra se encuentra en singular y no en plural. Para el catalán, el italiano o el inglés, sin embargo, no se encuentran los equivalentes correspondientes en los diccionarios.

En el siglo xvii, Francisco de Quevedo ya dedicó un poema Al mosquito de la trompetilla, en el que se lamentaba de los efectos de su picadura:

Ministril de las ronchas y picadas,
mosquito postillón, mosca barbero,
hecho me tienes el testuz harnero
y deshecha la cara a manotadas.

Cinco siglos más tarde, tenemos la suerte de poder contar con diversos productos que alejan a estos incómodos insectos y las enfermedades que pueden transmitir a nuestro cuerpo. Por ello, y por el uso amplio y consolidado que muestra, debería plantearse seriamente su incorporación al diccionario.

Diego Mora Cubells
Universitat Pompeu Fabra (España)

antimosquitos adj. y m.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *