Por azares de la norma hay combinaciones léxicas habitualizadas, sintagmas menos libres que otros, en la medida en que los vocablos coaparecen con frecuencia. Son las llamadas «colocaciones». Una unidad (la «base») selecciona a la otra (el «colocativo»), que, normalmente, adquiere un sentido específico o esencialmente ponderativo, según los casos (ruido infernal, acariciar una idea, conciliar el sueño, pegar un grito, etc.), por más que, en algunas ocasiones, su descodificación sea aún más transparente, cuando hablamos de relaciones de tipicidad, como ocurre con abrir (o cerrar) una ventana, tocar el piano o abrir el melón. Todas estas combinaciones semiestables se encuadran en la llamada «primera esfera fraseológica», frente a la segunda, las locuciones, caracterizadas por su idiomaticidad, es decir, el significado de la unidad lexicalizada no puede deducirse sumando el de sus componentes. Esto ocurre porque adquieren un sentido metafórico. En efecto, es relativamente habitual que, sobre todo cuando el colocativo es un verbo de movimiento, las colocaciones con tipicidad relacional lleguen a tener un uso figurado y devengan en locuciones verbales. Este es el caso de abrir el melón.

[Fotografía] gajos cortados de melón sobre una fuente
Kaboompics (Pexels)

Sabemos, como indicaban los cognitivistas, que nuestra experiencia del mundo, el conocimiento de todo lo que nos rodea, lo tangible, nos sirve para expresar ideas más abstractas. Resulta común, en ese sentido, recurrir a acciones asiduas en nuestra vida doméstica, entre las que ocupan un lugar importante los hábitos alimenticios. Salvo que conozcamos trucos para saber si un melón está suficientemente maduro y dulce, tocando la textura de la corteza o dándole pequeños golpes, lo normal es que lo descubramos cuando lo abrimos. De ahí que, de forma traslaticia, se use la expresión para aludir al abordaje de un determinado asunto, generalmente complejo, que, precisamente por su dificultad, se suele posponer (matiz que habitualmente olvidan los escasos repertorios que la catalogan). Esto no significa que el resultado no pueda ser satisfactorio, frente a lo que ocurre con abrir la caja de Pandora, locución verbal que se ha propuesto, en más de una ocasión, como sustituta, al considerarse más «formal». Incluso se ha recurrido a ella al estar formalizada también en otros idiomas, como el francés, en el proceso de traducción. La mitología griega nos cuenta que cuando la considerada primera mujer, como la Eva bíblica, levantó la tapa que contenía el recipiente salieron todos los males de la humanidad. Sin embargo, abordar un tema espinoso no tiene por qué dar lugar a consecuencias infaustas. Del mismo modo, la expresión inglesa open a can of worms (‘abrir una lata de gusanos), también utilizada como equivalente, abunda en el indicado final aciago que no tiene que estar presente en la locución española.

Los repertorios bilingües consultados no incluyen abrir el melón. Tampoco figura en el DLE, ni en la mayoría de los inventarios españoles no académicos, salvo en Alvar («Tocar o sondear a una persona o a un conjunto de ellas»), con dos citas periodísticas, la más antigua correspondiente al año 1994, y en el DEA («Empezar el asunto de que se trata»), donde no aparece el matiz antes indicado, aunque está presente en las contextualizaciones. Curiosamente, en este último repertorio se recurre al mismo texto recogido en el CREA, extraído de las memorias del desparecido periodista Emilio Romero, publicadas en 1985. BOBNEO solo recoge dos ejemplos, uno correspondiente a 1991 y otro a 2020, ambos pertenecientes al español europeo. Por su parte, de los cincuenta y tres casos localizados en CORPES con esta locución uno se registra en Argentina y el resto, en España.

Podríamos poner en entredicho que se etiquete esta expresión como coloquial, pues aparece en textos muy diversos, no solo periodísticos, sino en ensayos de diferente índole, muchos de ellos de carácter científico, así como en el discurso político. Según nuestros datos, se constata su empleo generalizado, desde hace tiempo, tanto en España como en distintos países hispanoamericanos, no solamente Argentina:

  • Pedro Cruz Villalón (Sevilla, 1946) forma con Miguel Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer y Manuel Jiménez de Parga Cabrera el trío de andaluces que ha tenido el honor de presidir el Tribunal Constitucional (él lo hizo entre 1998 y 2001). Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid y consejero de Estado, mantiene que la sentencia de 1997 sobre la Ley del Suelo «no abrió el melón confederal». [Diario de Sevilla (España), 7/12/2008]
  • El cansancio de los últimos minutos abrió el melón defensivo luxemburgués y Francia llegó más pero con poco peligro. Otra jugada aislada, una internada por la izquierda de Ribéry permitió a Gourcuff lograr el segundo tanto desde el borde del área. [El Informador (México), 25/3/2011]
  • Es tradición demencial que conviene recordar en descargo de los que hoy se muestran refractarios a abrir el melón del Título VIII, ese «desastre sin paliativos» en palabras del mismo Muñoz Machado. No obstante, la obstinada reticencia a tocar el núcleo duro de la Carta Magna pudiera llegar a ser algo tan frívolo e irresponsable como el cerril hábito iconoclasta que pretende exorcizar. [ABC (España), 6/1/2013]
  • Años más tarde, hace aproximadamente una década, BlackBerry se abrió el melón de la gestión corporativa de la movilidad y se hizo líder en un ámbito, en donde «aún quedan muchas cuestiones que resolver» y en donde esta empresa «puede dar mucho que hablar todavía». [América Economía (Chile), 30/5/2014]
  • Desde el punto de vista material, la prostitución está tan imbricada en las desigualdades sociales que cuando se abre este melón hay que dar cuenta de que la mayoría de las personas en prostitución son mujeres (incluidas trans) migradas, muchas de ellas en situación administrativa irregular. [elDiario.es (España), 8/6/2022]
  • Una de las personas que abrió el melón de la necesidad e idoneidad del lenguaje inclusivo fue la lingüista recientemente fallecida Carme Junyent. [Clarín (Argentina), 25/10/2023]
  • La ministra niega un acuerdo para compensar a autonomías infrafinanciadas y dice que los territorios del PP rechazaron una propuesta similar en el CPFF. Sí abrirá el melón de la deuda pactado con ERC. [El Confidencial (España), 25/1/2024]

Desde hace más de tres décadas se documenta, por lo tanto, esta unidad fraseológica, no necesariamente circunscrita a registros de distensión comunicativa, con suficiente frecuencia y dispersión, por lo que sería conveniente que los diccionarios, también el académico, se plantearan su sanción lexicográfica.

Juan Manuel García Platero
Universidad de Sevilla (España)

abrir el melón loc. v.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *