hub m.

hub <em>m.</em>

Al igual que muchos de los neologismos que han llegado a nuestra lengua, el sustantivo hub tiene su origen en la lengua inglesa; y como muchos de los anglicismos que hemos ido incorporando al español en las últimas décadas, llegó a la lengua castellana a manera de préstamo dentro del área de la informática —o, al menos, así lo atestiguan, entre otros, los datos del Observatori de Neologia—.

infodemia f.

infodemia <em>f.</em>

Infodemia es un neologismo, surgido al alero de la pandemia de coronavirus, que designa una cantidad excesiva de información, tanto verdadera como falsa, que dificulta que las personas encuentren información fiable y orientación fidedigna cuando la necesitan. El sustantivo femenino infodemia está formado por acronimia a partir de las palabras información y epidemia, y no registra variantes gráficas.

videochat m.

videochat <em>m.</em>

A nuevos tiempos, nuevas formas de comunicación y nuevos términos. La era digital ha influido en el desarrollo de los intercambios comunicativos, creando diferentes modelos de interacción que demandan denominaciones actualizadas. Gracias a la tecnología existen numerosas opciones para comunicarse y mantener el contacto social de forma casi presencial, directa y en tiempo real, tanto con colegas de trabajo como con profesores y compañeros de clase y, por supuesto, con familiares y amigos. Entre esas opciones algunas son conocidas y muy populares, como WhatsApp, Messenger o Skype, que además de escribir mensajes permiten realizar llamadas y también videollamadas o videoconferencias (tanto grupales como individuales), que consisten en una comunicación simultánea y bidireccional de audio y vídeo. Uno de estos nuevos modelos de interacción es el videochat y designa una evolución, por un lado, del chat tradicional y, por otro, de la videoconferencia. Respecto al chat, añade al servicio de mensajería textual los canales de audio y vídeo y dota a la videoconferencia de las herramientas de texto.

photocall m.

photocall <em>m.</em>

La palabra photocall, préstamo léxico del inglés, se emplea frecuentemente en español para referirse a un lugar especialmente habilitado a la entrada de un acto, en el cual las personalidades asistentes se someten a una breve sesión fotográfica, y en ocasiones a las preguntas de la prensa. En función del tipo de evento, este espacio puede estar decorado con publicidad de los patrocinadores. Por tanto, se trata de un espacio —que puede tener o no fines publicitarios— cuya función principal es que la prensa pueda fotografiar y entrevistar a los personajes conocidos que acuden a algún tipo de celebración.

televoto m.

televoto <em>m.</em>

Franquicias de amplio espectro mediático como Gran Hermano, La Voz o Got Talent y festivales internacionales como Eurovisión han popularizado desde hace ya algunos años el método de votación interactiva por vía SMS o llamada de teléfono, conocido como televoto y dirigido a fomentar la participación activa de los espectadores, que eligen así a sus concursantes favoritos.

fotonoticia f.

fotonoticia <em>f.</em>

Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, aunque los que nos dedicamos a la lengua, en general, sabemos que las imágenes se piensan y se transitan por medio de palabras. Aun así, es incuestionable que hoy en día, en la era de Internet y de las redes sociales, de la globalización, el poder de las imágenes es muy elevado, en la medida que son un elemento importante para captar la atención del lector. Por ello los periódicos, digitales y en papel, hace tiempo que incorporan imágenes, cuya importancia ha ido en aumento con los años, especialmente en una época en que el producto visual tiene una mayor facilidad para captar la atención que el texto. De ahí que algunos periodistas se hayan especializado en fotoperiodismo y que hayan aparecido las denominadas fotonoticias.

youtuber m. y f.

youtuber <em>m.</em> y <em>f.</em>

Un youtuber es un usuario de YouTube, red social dedicada a la publicación, difusión y comentario de vídeos, en la que participa activamente. El Oxford English Dictionary lo define como una persona ‘que sube, crea o aparece en vídeos pertenecientes a la página web Youtube’. En los últimos años su significado se ha ido relacionando de manera más estrecha con aquellos usuarios que se dedican de manera profesional a publicar vídeos en esta página web, que en muchos casos se han convertido en influyentes herramientas comunicativas.

streaming m.

streaming <em>m.</em>

Streaming es el sustantivo que se utiliza para referirse a uno de los sistemas de distribución de contenidos digitales multimedia a través de internet. El Oxford English Dictionary lo define en su segunda acepción dentro del campo de la informática como ‘aquellos datos transmitidos en un flujo continuo al mismo tiempo que se van utilizando partes anteriores’. Es decir, el contenido que se consume mediante esta técnica se utiliza a la vez que se descarga, sin tener que esperar a que el archivo se haya obtenido por completo para visionarlo o escucharlo.