retrogusto m.

retrogusto <em>m.</em>

El término retrogusto es un tecnicismo compuesto por el prefijo o elemento compositivo latino retro- («hacia atrás») y la base nominal gusto («sentido corporal con el que se perciben sustancias químicas disueltas»; «sabor»). Aunque en español se emplea desde hace varias décadas, en los últimos años esta voz se ha puesto de moda gracias a la terminología de los enólogos en la cata de vinos —especialmente para conocer la «personalidad» de un caldo—, ya que sirve para describir la experiencia que provoca en nuestros sentidos. Este concepto («gusto o sabor que queda de la comida o bebida») se conoce también como regusto, pos(t)gusto, dejo, resabio, persistencia, sabor, final de boca, bouquet interno o sensación terciaria, entre otras. Algunos adjetivos y locuciones con los que suele aparecer son picante, amargo, ácido, dulce, frutal, a regaliz, a roble o a especias

megaminería f.

megaminería <em>f.</em>

El beneficio de los recursos que atesora la Tierra constituye una de las actividades más antiguas del ser humano. De hecho, el dominio sobre determinados minerales o metales fue utilizado para designar algunas etapas de la historia del ser humano (Edad de Piedra, Edad de Bronce o Edad de Hierro, por ejemplo). La evolución de las técnicas de extracción y beneficio de estos elementos permitió ampliar la explotación de aquellos recursos para conseguirlos no solo desde la superficie sino también desde el subsuelo. Este trabajo, así como el conjunto de yacimientos y personas dedicadas a ella, recibió con posterioridad el nombre de minería, como recoge DLE. Sin embargo, desde tiempos recientes, la intención de querer conseguir mayor rendimiento del subsuelo ha ocasionado el nacimiento de una nueva palabra, megaminería, para un modelo de explotación de minerales y metales que ha despertado una fuerte oposición social, de la que se han hecho eco tanto la prensa como otras publicaciones especializadas.

gerontofobia f.

gerontofobia <em>f.</em>

Si existe un colectivo que ha destacado por su vulnerabilidad ante la pandemia de COVID-19, ese es sin duda el de las personas de mayor edad. El aislamiento y la precariedad de las residencias son un claro ejemplo de cómo se ha dejado de lado a un amplio sector de la sociedad. En este contexto, la composición culta gerontofobia ha llegado para quedarse entre otras voces que visibilizan discriminaciones a la orden del día (como turismofobia, transfobia, aporofobia, o islamofobia).

violencia vicaria f.

violencia vicaria <em>f.</em>

Cuenta el mito que Medea, enloquecida por una mezcla de celos, odio y orgullo, mató a sus hijos, Mérmero y Feres, después de que Jasón, al que había ayudado a recuperar el vellocino de oro, quisiera repudiarla para casarse con Creusa. Así conseguía truncar la continuidad del linaje de Jasón, y lo que conllevaba para un hombre griego, puesto que los hijos estaban destinados a cuidar de los padres en la vejez y darles sepultura. Esta leyenda, que se conoce desde el siglo viii a. C. contada por Eumelo en sus Corinthiaka, alcanzó la cumbre literaria en la tragedia Medea de Eurípides (ca. 480 a. C.-406 a. C.), cuya influencia en el arte posterior (literario, pictórico) llega a nuestros días. Si es un acto abominable en la ficción, en la realidad es incluso más horrible porque contraviene el instinto natural de una madre (y de un padre) de proteger ante todo a sus hijos.