sobremedicar v. tr.

sobremedicar <em>v. tr.</em>

La evolución del lenguaje español de la medicina, así como la creciente preocupación social por la salud, han impulsado la aparición de nuevos términos que responden a nuevas realidades. Uno de estos nuevos términos es sobremedicar. El neologismo sobremedicar es un términoformado por la combinación del prefijo sobre- unido al verbo medicar. Ambos elementos constitutivos están recogidos en el DLE: sobre- («indica intensificación o exceso») y medicar («administrar o prescribir medicinas»). Desde una perspectiva semántica, el término hace referencia a la acción de proporcionar o administrar medicamentos en una cantidad, frecuencia o duración de forma excesiva. La Fundéu Argentina propone la grafía sobremedicar, sin guion intermedio ni espacio, respaldada por el uso reiterado de estas formas en la prensa.

oversize m. y f.

oversize <em>m.</em> y <em>f.</em>

En la lengua de la moda es evidente la influencia de otros idiomas, especialmente del francés y del inglés (sin olvidar otras lenguas como el italiano), de modo que es habitual el empleo de extranjerismos en este ámbito de especialidad, aunque existan alternativas en español. Esto se debe a la proliferación de eventos presenciales y páginas virtuales internacionales dedicados específicamente a este sector, que favorecen la introducción de numerosos préstamos en el acervo léxico del hablante común. Buen ejemplo de ello son los extranjerismos neológicos curvy, outfit y showroom, analizados en este mismo blog.