La crisis mundial del COVID-19 repercute actualmente no solo en el ámbito social, político y económico sino también en los usos lingüísticos de los hispanohablantes para designar las realidades vinculadas con este acontecimiento histórico. De hecho, la RAE (2020) señala: «Nuestro idioma no es impermeable a la sociedad y tampoco lo es a esta pandemia. Un reflejo de esto es que palabras como pandemia, epidemia, cuarentena, confinar, confinamiento, hipocondría, asintomático o, por supuesto, coronavirus aparecen en los puestos más altos de palabras buscadas estos días en el diccionario. Sin duda, la crisis sanitaria generará por sí misma palabras que habrá que atender. Las circunstancias excepcionales producen palabras nuevas, pero que suelen ser efímeras. Aunque se pongan muy de moda luego desaparecen».

Imagen de un dispositivo para detectar COVID-19.
Google Images

Así mismo, se observa que los medios de comunicación y las redes sociales tienden a reflejar al respecto la incorporación que hacen los hablantes de términos procedentes de dominios especializados (p. ej. la medicina y la sociología) a su léxico común, el surgimiento de nuevas expresiones, e incluso, el empleo de términos que experimentan un cambio de categoría gramatical como ocurre en el adjetivo positivo, positiva.

En el banco de datos del Observatori de Neologia (OBNEO) se han registrado numerosas ocurrencias que ilustran la recategorización adjetivo > sustantivo que sufre positivo cuando se refiere a entidades distintas a persona tales como un resultado de un análisis clínico que indica la existencia, especialmente de un producto o sustancia ilícitos, en el organismo y, por otra parte, un punto ganado en una competición deportiva:

  • El primero le dio la gloria olímpica y el segundo es su asignatura pendiente: aunque fue medallista en los Mundiales de 1999, perdió la plata en 2002 por un positivo de cannabis y se le ha atragantado en las citas olímpicas. [El País (España), 26/09/1991]
  • El positivo de Beltrán, el primero del Tour 2008, se conoció el mismo día en que el Tribunal Arbitral del Deporte anunciaba que aceptaba la demanda de la UCI y la AMA contra la decisión de la federación española de no sancionar a Valverde por su presunta implicación en la Operación Puerto. [El País (España), 12 /07/2008]
  • Los «Rinocerontes» marchan en el tercer lugar del Grupo A, con 12 positivos, y aún siguen con claras opciones de clasificar a segunda fase. [El Sur (Chile), 04/05/2019]

En esta misma línea, se observa también que positivo referido a persona es un sustantivo que denota un individuo o grupo de individuos que, por sus características, conforma una clase dentro de una sociedad. En concreto, este sustantivo designa una persona o grupo que se caracteriza por padecer una enfermedad producida por un virus y que ha dado positivo en la prueba del virus que le han realizado. En este último caso, debe destacarse la alta frecuencia con la que se emplea hoy en día este uso sustantivo para denotar la persona o grupo de personas que han contraído el COVID-19.

  • De sábado a domingo se registraron dos decesos y 24 nuevos enfermos en Baja California, con lo que llega a 93 positivos, y siete difuntos todos del sexo masculino [La Jornada (México), 07/04/2020]
  • Entre los positivos vemos igual a personas que viven en residencias y más jóvenes [La Vanguardia (España), 15/06/2020]
  • Claudia López: «Vamos a llamar a cada positivo para covid-19». Así se pretende tener un cerco epidemiológico más certero. [El Tiempo (Colombia), 27/07/2020]

Como se registra en los ejemplos anteriores, positivo en su uso sustantivo no solamente pone de manifiesto una especialización semántica con respecto al adjetivo (resultado clínico o persona contagiada) sino también una restricción morfológica al masculino genérico y una tendencia al uso en plural; todo ello propio del proceso de sustantivación de adjetivos en el que se pasa de la predicación a la designación de una clase. Además, positivo en su uso sustantivo y referido a la clase de individuos que han contraído el COVID-19, parece indicar implícitamente un sentido negativo (p. ej. enfermedad o carencia), lo cual es también característico de algunos adjetivos de persona que suelen sustantivarse.

De igual manera, vale la pena señalar que positivo conforma la locución nominal falso positivo, término que en los ámbitos especializados de la medicina y la informática hace referencia a un tipo de error. Sin embargo, esta locución (frecuentemente en plural) se documenta también en numerosas fuentes, principalmente colombianas, como un tipo de ejecución extrajudicial entre los años 2002-2010 que consistió en el asesinato de civiles por parte del ejército que luego se presentaban como muertos en combate:

  • Una mascarilla que grita justicia por ‘los falsos positivos’ en Colombia. Las madres de víctimas de ejecuciones extrajudiciales relanzan una imagen icónica de sus reivindicaciones. La mascarilla se ve ahora en los rostros de cientos de personas. [El País (España), 29 /05/2020]
  • La Fiscalía ha conocido de 3.876 ‘falsos positivos’, y según un informe que en 2018 la institución le entregó a la JEP, el 59 % de las ejecuciones ocurrió entre 2006 y 2008 en la presidencia del ahora senador Uribe (2002-2010), que siempre ha negado cualquier vínculo o responsabilidad con esta práctica.

Por otra parte, al hojear algunos diccionarios generales del español a fin de constatar si se registran los usos descritos de positivo como sustantivo, se observa que estas obras no tienden a representar la mayoría de estos usos. Así, salvo en el uso sustantivo referido a ‘un punto ganador en una competición deportiva’ en el que éste sí se registra en diccionarios como el Clave y DEA, los diccionarios no informan ni mediante acepciones sustantivas ni notas u otro recurso lexicográfico, los usos referidos de positivo como sustantivo. En el DRAE23, DEA y Clave se recoge solamente el uso adjetivo de este término cuando predica sobre el resultado de un análisis clínico. Por último, en ninguno de los diccionarios consultados se incluye la locución falso positivo.

A la luz de lo expuesto anteriormente y, en el contexto de la práctica lexicográfica, se hace necesario reflexionar sobre la inclusión de positivo como sustantivo y, de ser así, someter a consideración los criterios de representación que especialmente los diccionarios generales de lengua española deberían seguir para este tipo de conversión categorial (p. ej. distinción de acepciones, notas de uso, etc.). Además, se sugiere evaluar hasta qué punto el o los positivos, asintomáticos, etc., en el marco de la pandemia actual, o la locución falsos positivos, en un contexto sociohistórico particular, podrían ser realmente usos lingüísticos efímeros cuando estos denotan realidades imborrables en la memoria colectiva de los hablantes.

Viviana Mahecha Mahecha
Grupo Infolex
Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)

positivo m.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *