En mayo se celebra el Festival de la Canción de Eurovisión, un concurso televisado que se celebra desde 1956. En él participan países del Área de Radiodifusión Europea, pero también se incluyen, sin embargo, países que geográficamente se encuentran fuera de Europa (como Chipre o Armenia) y, desde 2015, otros países invitados (como Australia). Cada país elige la canción que presentará en el festival y la gala final se caracteriza por incluir números musicales muy vistosos o que utilizan complementos espectaculares como el agua o el fuego. Algunas de las canciones del concurso se han hecho después muy famosas, como Vivo cantando de Salomé (1969), Waterloo de Abba (1974) o Abanibi de Itziar Cohen and the Alphabeta (1978) y, más recientemente, Rise like a Phoenix de Conchita Wurst (2014) o Heroes de Måns Zelmerlöw (2015).
criogenizar v. tr.
El deseo de rebasar el límite que supone la muerte es —salvo en casos excepcionales— algo consustancial al ser humano. Algunas religiones albergan la esperanza de una vida eterna en un paraíso no terrenal, mientras que mitos medievales relacionados con la alquimia afirmaban que la piedra filosofal, el elixir de la vida o la panacea universal conferían el poder de la inmortalidad. Más allá de esto, la ciencia no ha sido ajena a estos comprensibles anhelos de trascendencia. El retraso o, incluso, la detención del envejecimiento celular o el volcado de los datos cerebrales en un ingenio de inteligencia artificial son algunas de las vías de investigación actuales más prometedoras, a juicio de los científicos. Sin embargo, una de las propuestas más singulares y controvertidas es la de criogenizar individuos recién fallecidos, es decir, mantener su cuerpo a bajísimas temperaturas con vistas a una futura reanimación cuando el desarrollo de la medicina permita la curación de la afección que les causó la muerte.
ludificación f.
Este vocablo se ha creado partir de la forma latina ludus (‘juego’), al igual que lúdico, ludópata, ludopatía o ludoteca (independientemente de que esta última voz nos remita como étimo inmediato a la forma francesa) y designa el empleo de recursos propios del juego en actividades o ambientes que, en principio, no parecen propicios, con un fin esencialmente motivador. Aunque inicialmente se utilizó en el ámbito empresarial para fidelizar clientes o conseguir que los trabajadores alcancen los objetivos marcados, con el tiempo se ha empleado en otras áreas, como la sanitaria o la educativa, desde un enfoque competitivo o cooperativo. No se trata de algo tan nuevo como parece, pues no son pocos los casos en los que tradicionalmente el marketingse ha hecho eco de diversos mecanismos para conseguir los fines perseguidos y desde hace bastante tiempo son muy variadas las técnicas glosodidácticas que han recurrido a actividades y entornos lúdicos para que la enseñanza y el aprendizaje se desarrollen con el éxito esperado. Sin embargo, el empleo de esta pieza léxica sí es relativamente reciente.
invisibilizar v. tr.
El término invisibilización ha sido ampliamente utilizado en las ciencias sociales para hacer alusión a un conjunto de mecanismos culturales dirigidos por un grupo social hegemónico para omitir a otro grupo social al que se pretende dominar y mantener ajeno a las decisiones y al control social y político. Los procesos de invisibilización, estrechamente vinculados a dinámicas de racismo, sexismo, homofobia y discriminación en general, afectan a determinados grupos sociales, tales como las minorías étnicas o las mujeres. Es, precisamente, con este significado más restringido con el que se ha empezado a usar la palabra invisibilizar en el discurso periodístico y en el debate político. Por ejemplo, en una de las más recientes polémicas mediáticas en torno a la relación entre género gramatical, sexo y lenguaje, la expresión invisibilizar, y su antónimo, visibilizar, emergen como los conceptos clave en el debate sobre la necesidad o no de un lenguaje incluyente, que reconozca el protagonismo y la agentividad de las mujeres.
subtitulación f., subtitulaje m., subtitulado m.
La subtitulación, el subtitulaje o el subtitulado es la acción de añadir un subtítulo, entendido según la definición adaptada del DLE, como el ‘letrero que aparece por lo general en la parte inferior de la imagen, con la traducción o transcripción del texto hablado en una película o programa de televisión’. En términos generales, se trata de una traducción atípica, ya que en el producto final no se sustituye el texto original por su traducción, sino que coexisten ambos textos, uno oral y otro escrito. Esto permite al destinatario escuchar la voz y entonación propias de cada actor, así como los sonidos originales del producto, al mismo tiempo que el subtítulo le da el acceso lingüístico necesario para comprender en la propia lengua lo que se está diciendo.
usabilidad f.
Entre los avances tecnológicos que hemos experimentado en los últimos años se ha observado una mayor interacción entre los usuarios y los diversos sistemas o programas informáticos para diversos fines: comprar productos, buscar información específica, comunicarse, entre otros. La expansión de Internet a fines de los años 90 provocó la aparición del término usabilidad, que se refiere, como vemos en el ejemplo siguiente, a la rapidez y facilidad con que las personas llevan a cabo ciertas tareas a través del uso de un producto.
googlear v. tr. e intr.
Googlear es un verbo cuyo significado resulta bastante transparente: utilizar el motor de búsqueda Google para acceder a la información que se desea obtener a través de internet. Como se puede observar, está compuesto por el nombre propio del popular buscador Google, al que se adiciona el sufijo –ear, sufijo que en el español actual genera verbos derivados de sustantivos. De hecho, este mismo proceso acontece con el nombre de la red social Twitter, que ha dado lugar al verbo twittear.
Se documentan numerosos ejemplos de uso del verbo googlear tanto en España como en los diferentes países de América, y quizás se aprecia un empleo más frecuente en estos últimos frente a lo constatado en el español peninsular:
genialoide adj.
Uno de los diccionarios preferidos de don Fernando Lázaro Carreter era Lo Zingarelli, y yo conservo en mi biblioteca el último ejemplar que él utilizó, del 2002. Sí, ese insigne filólogo y lingüista español usaba el magnífico Vocabolario della lingua italiana de Nicola Zingarelli, y lo hacía porque en español no teníamos —ni tenemos aún— nada parecido.
Y en ese libro de la biblioteca de don Fernando está recogida la voz genialoide, y fechada en 1908, igual que en la versión en línea del diccionario Il Sabatini Coletti, accesible en internet gracias al diario Corriere della Sera.
mentoría f.
En los últimos años, el mundo empresarial está acogiendo e implantando una práctica de aprendizaje que siempre ha existido aunque ahora, al ser nombrada, esté adquiriendo una mayor visibilidad y presencia: la mentoría.
- En realidad la mentoría recurre a algo tan antiguo e intuitivo como la propia humanidad: la transferencia de la experiencia. [La Vanguardia (España), 31/12/2012]
precariado m.
El término precariado se refiere a un creciente número de personas asalariadas de manera inestable, con un bajo nivel de ingresos y con incertidumbre sobre su futuro laboral. Se incluye en este grupo de trabajadores con contratos precarios al de los desempleados que subsisten gracias al subsidio de desempleo y al trabajo «en negro». Cuando aparece reforzado por el adjetivo especificativo laboral se refiere a trabajadores que no reciben el sueldo que merecen y además no están asegurados (a menudo inmigrantes), ven peligrar la salubridad de su vida en aspectos como la cultura o los afectos en su preocupación por la supervivencia biológica (alimentos, vivienda, etc.).