sororidad f.

sororidad <em>f.</em>

Es habitual que un número importante de hablantes proponga que los diccionarios modifiquen, eliminen o incorporen determinados vocablos o acepciones. Algunos consideran que, con este proceder, se contribuye, en mayor o en menor medida, a la transformación de la sociedad, pues se palian no pocas discriminaciones o se hace frente a injusticias atávicas. Se parte de la idea de que los repertorios lexicográficos, y muy especialmente los académicos, tienen un poder legislativo capaz de discernir los referentes positivos de los negativos mediante la sanción o no de las piezas léxicas. Pero el lexicógrafo ha de tener una vocación más notarial que jurídica en la sanción de los vocablos, ya que es el hablante con su actualización léxica discursiva quien contribuye a la creación de corpus que documenten el verdadero uso de las palabras. Los que defienden la sanción académica de ciertas voces con el loable intento de afrontar no pocas discriminaciones sociales buscan un empoderamiento nacido del respaldo institucional lingüístico.

megaobra f.

megaobra <em>f.</em>

En un contexto de notable crecimiento económico y demográfico de ciudades que cada vez se sitúan más en el núcleo del desarrollo vital y de gobernantes que hacen de las infraestructuras de una región —y de su carácter moderno y competitivo— una prioridad, megaobra es una de las formaciones lingüísticas que se van abriendo paso con fuerza en el español actual. A modo de ejemplo introductorio, en la página web de la alcaldía de Cali (Colombia) se publicaba un texto el 11/10/2017 titulado «¿Cuál es la situación de las 21 megaobras?».

tomate cherry m.

tomate cherry <em>m.</em>

El tomate cherry es una variedad de tomate que, desde ya hace algunos años, ha llegado con fuerza a nuestros mercados y supermercados. Y, consiguientemente, ya no es un producto exótico ni raro en los restaurantes ni tampoco en nuestros hogares: a nadie le sorprende ver en las estanterías del súper una caja de tomates de un tamaño más pequeño que el resto de las variedades «tradicionales» o conocidas.

big bang m.

big bang <em>m.</em>

Esta designación con fecha de nacimiento registrada y padre conocido fue acuñada en 1949 por el astrónomo Fred Hoyle durante una emisión de la BBC. Con ella, el británico se refirió en tono escéptico y peyorativo a la teoría de la expansión del universo que había desarrollado el científico belga George Lemaître a partir de un razonamiento matemático, y más en concreto al momento en que el «átomo primitivo» dio lugar al espacio y al tiempo. Hoyle no podía pensar que, una vez comprobado experimentalmente el origen del universo, aquella alusión burlona fuera a convertirse en la denominación oficial de una teoría de la que siempre renegó.