El diccionario académico (DLE, 23.ª ed., actualización de 2017) recoge agujero negro ubicado dentro del campo de la astronomía con la siguiente definición: «lugar invisible del espacio cósmico que, según la teoría de la relatividad, absorbe por completo cualquier materia o energía situada en su campo gravitatorio». Se trata de una formación sintagmática (sustantivo + adjetivo) que trata de reflejar la realidad designada: su capacidad de absorción es tal que hasta la luz es arrastrada por él logrando una oscuridad absoluta. La forma agujero negro (en inglés, black hole) vino a sustituir con notable éxito otras expresiones que los astrónomos utilizaron antes de 1968 para referirse al ‘objeto creado del colapso o implosión estelar’, como estrella congelada o estrella colapsada. El DLE presenta también como forma sinónima hoyo negro usada en algunos países latinos: Costa Rica, Cuba, México y Puerto Rico. Son países en los que no se percibe total sinonimia entre agujero y hoyo.
agujero negro m.
