Capoeira es un préstamo tomado del portugués de Brasil. Es considerada un arte marcial afro-brasileño que contiene elementos de expresión corporal (danza, acrobacias), canto y música. Según la Wikipedia, deriva de la palabra indígena tupi kapu’era, kapuêra (ka´ávy ‘campo, matorral’; puêra ‘que ya fue’), que hacía referencia a las partes de la selva que eran quemadas o taladas y donde crecía el matorral (capoeiras en portugués). Posteriormente, pasó a designar la forma de lucha de los negros esclavos, puesto que la practicaban de forma oculta, en sus inicios, en estos espacios. Era una manera de mantener sus tradiciones y entrenarla para su defensa personal sin que fueran vistos y, por lo tanto, reprimidos por sus señores.
usabilidad f.
Entre los avances tecnológicos que hemos experimentado en los últimos años se ha observado una mayor interacción entre los usuarios y los diversos sistemas o programas informáticos para diversos fines: comprar productos, buscar información específica, comunicarse, entre otros. La expansión de Internet a fines de los años 90 provocó la aparición del término usabilidad, que se refiere, como vemos en el ejemplo siguiente, a la rapidez y facilidad con que las personas llevan a cabo ciertas tareas a través del uso de un producto.
micromachismo m.
Micromachismo se define como cualquier comportamiento discriminatorio hacia la mujer sustentado en la supuesta superioridad del hombre. Por su carácter cotidiano, estos comportamientos están tan naturalizados en una determinada cultura que muchas veces pasan desapercibidos tanto para hombres como para mujeres. Es precisamente en su carácter cotidiano e «imperceptible» donde radica el peligro de esta forma de violencia contra las mujeres, ya que vulnera su dignidad, perpetúa la desigualdad entre hombres y mujeres y, en ocasiones, abre paso a otros tipos de violencia psicológica o física.
clonar v. tr.
La palabra clonar ha adquirido desde hace algunos años un nuevo sentido, ligado por lo general al ámbito de la tecnología. En su acepción original, se limita al ámbito de la biología, y es usado para hacer referencia al proceso de generación de organismos o células genéticamente idénticos, a partir de una célula originaria. La similitud de este proceso con la generación, mediante la copia, de otros productos como tarjetas y celulares ha dado lugar, mediante un proceso metafórico, a un neologismo semántico.
hat-trick m.
Desde los años noventa del siglo xx se documenta el uso generalizado del compuesto de origen inglés hat-trick (‘truco del sombrero’) en textos periodísticos de diverso género en español, sobre todo de España y con menos frecuencia de países de Hispanoamérica como Perú, Colombia, Chile, México o Argentina, entre otros, para referirse, casi exclusivamente en el lenguaje del fútbol, a los tres goles marcados por un jugador en un partido, sin contar los goles de las tandas de penaltis
comercio justo m.
La expresión comercio justo es una locución nominal, utilizada para denominar un sistema comercial internacional —también designado con menor frecuencia como comercio alternativo o comercio equitativo—, de trato solidario y alternativo, cuyo objetivo es mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las reglas del comercio internacional, que perpetúan la pobreza y la desigualdad mundial. En Europa hay alrededor de 3000 tiendas de comercio justo; la primera abrió sus puertas en Holanda en 1969. En España las primeras tiendas surgieron en 1986. Desde el punto de vista cronológico, el primer uso en el CREA data de 1994 y en el Observatori de Neologia, de 1996.
enoturismo m.
El enoturismo, también conocido como turismo enológico, es un término que se empezó a utilizar a partir del año 2000 y cuyo uso ha ido creciendo gradualmente, gracias a la popularidad que ha ganado este tipo de turismo en los últimos años. Llamamos enoturismo al conjunto de actividades y recursos turísticos de ocio con el propósito de descubrir el vino, el territorio, la cultura y la gastronomía autóctona de un entorno vinícola en particular.
googlear v. tr. e intr.
Googlear es un verbo cuyo significado resulta bastante transparente: utilizar el motor de búsqueda Google para acceder a la información que se desea obtener a través de internet. Como se puede observar, está compuesto por el nombre propio del popular buscador Google, al que se adiciona el sufijo –ear, sufijo que en el español actual genera verbos derivados de sustantivos. De hecho, este mismo proceso acontece con el nombre de la red social Twitter, que ha dado lugar al verbo twittear.
Se documentan numerosos ejemplos de uso del verbo googlear tanto en España como en los diferentes países de América, y quizás se aprecia un empleo más frecuente en estos últimos frente a lo constatado en el español peninsular:
teletransportación f.
La voz teletransportación se refiere al acto o tecnología de trasladar entes (objetos, personas) instantáneamente de una localización a otra. Al hacer referencia a una tecnología no inventada todavía, su ámbito más frecuente es en obras de ciencia ficción donde se la presenta como una realidad hipotética:
semana blanca f.
La circunstancia de especificar el nombre semana mediante un adjetivo de sentido cromático no es extraña al español actual: semana negra (festival, con sede en Gijón, sobre novela negra); semana roja (término histórico referido a la semana en que la isla canaria de La Palma mantuvo la legalidad republicana tras el inicio de la Guerra Civil en 1936); semana naranja (jornadas de estudio y divulgación y de encuentros comerciales organizada en Madrid por la embajada de los Países Bajos); semana rosa (campaña de promoción de la solidaridad a favor de la Asociación Española contra el Cáncer); semana verde (feria multisectorial, originalmente agropecuaria, que se celebra en Galicia); o la semana azul (periodo estival dedicado a las actividades acuáticas). El equivalente invernal de esta última es la semana blanca, lapso vacacional en la enseñanza obligatoria española que, en principio, se supone consagrado al esquí u otros deportes que se practican sobre la nieve.